Comunidad Valenciana

38.000 empresas turísticas crean un lobby para reforzar su influencia y actuar contra la oferta ilegal

La Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (Conhostur) y la Federación Hotelera de la Comunidad Valenciana han impulsado la creación de la Confederación de Empresarios Turísticos de la Comunidad Valenciana, que nace con la vocación de actuar como lobby que "defienda los intereses de las empresas turísticas de la Comunidad de forma más eficaz y potente, contribuyendo a situar al turismo en el lugar que le corresponde". La nueva organización representa a más de 38.000 empresas, que generan 175.000 empleos directos.

Luis Martí, presidente de la Federación Hotelera de la Comunidad Valenciana, y Manuel Espinar, presidente de Conhostur, indican que "el turismo tiene que configurarse como una prioridad política de la Administración, y es necesario un reconocimiento del sector por parte de las instituciones empresariales y la adecuación de su participación a su peso en la economía real".

En esta línea, entre los principales objetivos dentro de su plan de actuación están: que la política turística gire en torno a la rentabilidad económica; una fiscalidad que permita mantener la competitividad de las empresas; una armonización legislativa y una simplificación normativa; la lucha eficaz contra la oferta ilegal y la competencia desleal; la necesidad de implementar planes de desestacionalización; la formación sectorial adaptada a las necesidades de los trabajadores, y el apoyo a la innovación.

Respecto a la oferta no legalizada, apuntan que "se están acelerando los desequilibrios competitivos", ya que "existen 2,7 millones de plazas no regladas frente a 2,4 regladas". "Es insostenible, no tributan y no generan empleo", ha criticado Martí.

Récord en turistas este verano

Respecto a las previsiones en el sector hostelero, "el contexto económico actual y la tendencia de los buenos datos del turismo registrados hacen prever que el verano va a ofrecer unos buenos resultados para el sector, tal y como sucedió ya el verano pasado, tras 7 años consecutivos de pérdidas en la facturación".

El 73% de los empresarios hosteleros encuestados considera que el verano va a ser igual o mejor que el año anterior. A nivel de las tres provincias se espera un incremento de entre un 5 y un 10% de volumen de negocio respecto al verano pasado. Principalmente son las zonas más turísticas y de playa las que tienen mayor afluencia de visitantes en esta época.

Por lo que respecta al sector hotelero, la previsión de ocupación media para este verano se sitúa en el 80%, lo que se traduce en un 6% de incremento de ocupación, un 4% de incremento del precio medio y un aumento del 10% de la rentabilidad.

A nivel de turismo internacional, los principales mercados emisores siguen siendo el Reino Unido, los países nórdicos, Francia, Alemania, Holanda, Bélgica y en menor medida Rusia y en el nacional, el intracomunitario y el de Madrid. Como nota negativa, el turismo de cruceros sigue en caída, está bajando en torno a un 10%.

Respecto al posible impacto del 'Brexit', Martí ha indicado que este año y en 2017 no habrá "ninguna repercusión", pero en 2018 "sí puede comenzar a haber problemas". En algunos puntos de la Comunitat, ha destacado que el turismo de este país supone el 70% del total. "Hay que verlo como una oportunidad; los destinos de calidad van a tener mercado en el Reino Unido porque van a tener oportunidad de venderse", ha apostillado.

Generación de empleo

En cuanto al empleo, uno de cada siete puestos de trabajo que se crean actualmente corresponden al sector turístico (un 6,5% más que el año pasado) y, según el muestreo realizado, uno de cada dos empresarios de hostelería tiene previsto realizar alguna contratación este verano. Respecto al nivel de gasto medio por cliente, se prevé un crecimiento del 4%, situando el ticket medio en torno a los 22 euros.

Según las previsiones de Exceltur, el impacto del turismo en la CV en 2016 alcanzará el 13% del PIB y 14% empleo. De esta manera, se encadenan 11 trimestres consecutivos de incremento del PIB turístico, que en la Comunitat Valenciana se incrementará en 2016 un 3,8%, por encima del 2,7% que se prevé para el conjunto de la economía nacional.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky