Baleària sigue dando pasos firmes en su estrategia de internacionalización en las dos áreas que la naviera alicantina ha definido como prioritarias: El Caribe y el Norte de África. El presidente de la compañía, Adolfo Utor, afirmó ayer que ya está "preparado" el fast ferry que operará la conexión entre Florida y La Habana, y que "confía en que pronto pueda comenzar a realizar trayectos". La firma logró el año pasado los permisos del Gobierno de Estados Unidos para operar tránsitos de mercancías y personas con Cuba y está pendiente del visto bueno definitivo de las autoridades cubanas.
A esta línea se sumarían otras dos en los próximos meses en la zona caribeña, Gran Bahama-Bimini y Free Port- Nasau. Los planes de expansión contemplan también llegar a otros países, como República Dominicana.
En el Norte de África, Baleària ha comenzado hoy a operar la nueva línea marítima entre Valencia y el puerto argelino de Mostaganem con 150 pasajeros y alrededor de 60 vehículos, y que tiene la intención de continuar con servicios de carga de mercancía en las temporadas de invierno y verano.
Con esa nueva línea son dos las compañías que ofrecen este servicio con Mostaganem, Baleària y Trasmediterránea, desde el puerto de Valencia. Utor, ha informado hoy, durante la presentación de la memoria de responsabilidad social corporativa de la empresa, de que esta ocupación de la línea con Argelia es baja, pero está "dentro del guión" y de las previsiones de la compañía.
Utor ha indicado que los pasajeros de esta línea son europeos de origen argelino, así como que la diferencia con la línea Alicante-Orán que tradicionalmente ha atendido la Operación Paso del Estrecho, es la calidad del servicio que ofrece Baleària en cuanto a atención, limpieza, oferta gastronómica y puntualidad.
Respecto a ofrecer el servicio de carga para la línea con Argelia, ha concretado que se utilizará un barco que permita mayor porcentaje de mercancía rodada y tendrá menos frecuencias.
El buque entre Valencia y Mostaganem cubre la distancia de 220 millas de la ruta en 11 horas, y hasta finales de septiembre realizará cuatro servicios semanales: los lunes, miércoles, viernes y domingos desde el puerto argelino, y los lunes, martes, jueves y sábado desde Valencia.
Responsabilidad social
Utor, ha presentado hoy en Valencia la sexta Memoria de Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad de la compañía ante sus grupos de interés. "Todo lo que hace una empresa y cómo lo hace contribuye a generar valor para su entorno", destacó.
La innovación sigue siendo uno de los principales ejes estratégicos de la compañía. El 2015 fue el año en que la apuesta por el gas natural licuado, que permite reducir un 40% las emisiones de CO2 y eliminar las emisiones de azufre y otras partículas nocivas para la salud, se materializó. Por un lado, con la instalación de un motor auxiliar de este combustible en un buque, y por otro, con el compromiso para la inversión de 175 millones de euros para la construcción de un cruise ferry propulsado por gas natural. Este buque eco eficiente, que estará entre los mayores del mundo, será además un smartship donde los clientes podrán interaccionar a través de sus móviles con los servicios a bordo.
Además, la naviera invirtió en 2015 un total de 3 millones de euros en proyectos de innovación para favorecer una navegación más eficiente, como la aplicación de sistemas anti incrustantes, la reducción de carga de los motores, un sistema de control de trimado, así como el consumo de combustibles bajos en carbono que contaminan menos.
A pesar de un aumento del 12% de la millas recorridas (un total de 924.000), la ratio de toneladas emitidas de CO2 creció solo un 4%, y el Índice de Ecoeficiencia de Baleària (IEB) ?que se define como la masa de CO2 emitida por unidad de actividad de transporte? se mantuvo prácticamente igual que el año pasado (0,16) gracias al incremento de un 10% de la carga.
Clientes y empleados
La compañía tiene una clara orientación al cliente. En este sentido, durante el 2015 se llevaron a cabo diferentes actuaciones para mejorar el confort y las prestaciones de los buques, así como para incrementar el entretenimiento y la oferta gastronómica, que repercutieron en una mayor satisfacción de los clientes, que valoraron con un notable alto. La puntuación global de la flota también subió hasta el 8,3, la cifra más alta conseguida hasta el momento. Este esfuerzo por alcanzar la excelencia también se reflejó en el número de quejas recibidas, que disminuyeron un 18% respecto al año anterior.
La compañía tiene más de 1.200 empleados, entre flota y tierra. La naviera siguió apoyando su desarrollo profesional y personal y más del 83% de la plantilla recibió un total de 18.000 horas de formación. Entre los principales incentivos sociales que implementó la empresa está el Plan Familia Baleària, un programa dirigido a empleados con familiares con discapacidad a su cargo, y el fondo social de flota, destinado a cubrir el seguro de salud de 162 tripulantes.
El presidente de la naviera ha destacado la diversidad de nacionalidades de los empleados de la compañía, y ha señalado que "como más se parezca una empresa a la sociedad en la que está, más competitiva será". Además, ha querido remarcar la importancia de la formación de todos los miembros del equipo en Baleària, lo que refuerza su empleabilidad.
Socialmente responsables
La compañía sigue social y culturalmente comprometida con los territorios que opera a través de la Fundació Baleària, que realizó en 2015 más de 170 actividades sociales, culturales y medioambientales en los diferentes territorios donde opera. Además, unas 15.000 personas asistieron a los cerca de 60 actos culturales que se realizaron en Es Polvorí (Eivissa) o la Casa de la Paraula (Dénia). Entre los reconocimientos recibidos por esta labor destaca la Menció Producció Cultural Sant Jordi otorgada por el Institut d?Estudis Eivissencs por el ciclo de actividades culturales 'Un mar de paraules'.
En términos globales, durante el 2015 la compañía transportó más de 3,2 millones de pasajeros, 680.000 vehículos y 4,6 millones de metros lineales de carga rodada con una flota de 25 buques, que cubren un total de 15 líneas en Baleares, Estrecho y el Caribe. Respecto a la facturación fue de 291 millones de euros y un Ebitda de 67 millones de euros.