Comunidad Valenciana

Mariposas de más de 20 especies embellecen L'Oceanogràfic

El sol y la buena temperatura han llenado de vida y actividad el nuevo mariposario de L'Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. El vuelo de más de 20 especies de mariposas, puede ser observado muy de cerca por el público que visita esta nueva instalación, construida durante las recientes obras de mejora del centro. La mariposa Monarca y la Ojo de Búho son algunas de las más populares de esta colección. El mariposario se encuentra situado frente al reciento de los leones marinos de la Patagonia y el paseo puede realizarse entre el vuelo de las mariposas durante los meses de junio a septiembre. El resto del año, merece la pena hacer una parada en los terrarios de la instalación para conocer otras especies, como la mantis religiosa o la tarántula.

Las mariposas son insectos lepidópteros que atraviesan diferentes fases larvarias en su desarrollo. Al Oceanogràfic llegan en fase de 'pupa' o 'crisálida', de donde surge la mariposa, en menos de 20 días. Se espera que, con el tiempo, el equipo consiga desarrollar todo el ciclo de vida en las instalaciones del mismo mariposario.

Las crisálidas de varias de estas especies de mariposa se encuentran en exhibición. Penden de un hilo que las atraviesa por su pequeño ovillo de seda, en un tablero junto al nombre de la especie a la que pertenecen, para que el público pueda aprender un poco más acerca de su biología. De este modo, además, se evita que puedan ser devoradas por algún otro insecto (una oruga, por ejemplo) si se dejan colgadas en las plantas.

El equipo de biólogos cuida de las mariposas de una manera muy especial, ya que sus necesidades son muy diferentes a las del resto de animales. Las mariposas son animales delicados, y su cuidado ha de ser muy preciso. Deben alimentarse de ciertas plantas o animales específicos, que contienen los nutrientes que precisan para su vida.

Además, sus necesidades nutricionales varían a medida que crecen e, incluso, hay algunas de ellas que solo comen en ciertos momentos del día, lo que hace de su cuidado una labor realmente especializada.

Las mariposas adultas se alimentan del néctar de las flores que habitan también en el mariposario y de fruta que sus cuidadores les proporcionan a diario. Algunas de ellas continuarán su ciclo de vida aquí, depositando los huevos en el envés de las hojas, algo que se puede observar en la visita.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky