Comunidad Valenciana

La Conselleria de Economía da marcha atrás: el comercio recupera la libertad horaria en Valencia y Alicante

El informe de la Abogacía de la Generalitat que cuestionaba el procedimiento seguido en Valencia y Alicante para restringir las zonas de libertad horaria comercial ha obligado a la Conselleria de Economía a dar marcha atrás y dejar sin efecto los acuerdos en ambas ciudades. En el caso de Alicante, la apertura en domingos y festivos vuelve a regir en todo el centro y la zona marítima, mientras que en Valencia se recuperan las cinco zonas de libertad horaria -que abarcan, prácticamente, toda la ciudad-, vigentes ya este domingo.

Ha sido la secretaria autonómica de Economía, María José Mira, la que ha estimado los recursos de alzada presentados por El Corte Inglés, en Alicante, y por la gestora del Centro Comercial Arena, en Valencia, contra la resolución de la Dirección General de Comercio que validaba los acuerdos municipales que limitaban los horarios. Mira procede, así, en contra del criterio del director general de Comercio, Natxo Costa.

La Abogacía de la Generalitat instaba, en su informe, a dejar en suspenso la aplicación de esta resolución y revisar los procedimientos que llevaron a su aprobación.

Consenso roto en Valencia

En el caso de Valencia, el pasado 29 de diciembre se alcanzó un acuerdo en el seno del Consejo Local de Comercio entre representantes de las Administraciones autonómica y local, pequeños, medianos y grandes comerciantes, sindicatos, partidos políticos y asociaciones de consumidores, que definía dos Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT) y, por lo tanto, con horarios libres: el centro histórico de la ciudad -incluyendo la calle Colón, la principal arteria comercial- y la Ciudad de las Artes y las Ciencias -donde se ubican grandes superfices, como los centros comerciales Aqua y Saler y El Corte Inglés-. Este acuerdo entró en vigor el pasado 10 de abril.

La solución de consenso fue promovida por las asociaciones de consumidores, ante las posturas contrapuestas que dificultaban  el acuerdo. El Ayuntamiento quería una única ZGAT, en el entorno de La Lonja -donde no hay grandes superfices-, mientras Anged defendía, al menos, una tercera ZGAT, en la zona superior del Jardín del Turia. Sin embargo, parte de los grandes centros comerciales que quedaron fuera, anunciaron su intención de recurrir.

Inseguridad jurídica

El Ayuntamiento de Valencia espera que la Conselleria de Economía adopte "los pasos que sean necesarios" para proporcionar la "seguridad jurídica" que necesita el sector del comercio en la ciudad, tras la decisión de la secretaria autonómica de Economía Sostenible, María José Mira, de aceptar el recurso de alzada de Natura Park SL, lo que supone que, de nuevo, los establecimientos podrán abrir los domingos en las cinco Zonas de Gran Afluencia Turística y no solamente en las dos en las que se redujo la apertura en diciembre de 2015.

Fuentes municipales han subrayado que el Ayuntamiento de Valencia ha trabajado por un acuerdo "amplio y lo ha conseguido" y esperan que ahora la Conselleria "adopte los pasos que sean necesarios, porque el sector necesita de seguridad jurídica".

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos (C's) en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, ha reclamado la convocatoria urgente del Consejo Local de Comercio, ante la que considera "incapacidad" de Compromís de gestionar el consenso alcanzado en el seno de este foro. "La inestabilidad del tripartito está afectando a que no se aplique lo que por consenso hemos decidido. El comercio no puede permitir que las luchas internas agraven la inseguridad jurídica que sufrimos".

"La llegada de Ribó ha supuesto una subida del IBI a las pymes, una total inseguridad sobre cuándo se puede abrir un comercio y en desconcierto creciente en materia de movilidad, de manera que un empresario no sabe si por la calle de su negocio van a circular automóviles, bicicletas o peatones", critica Giner.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky