Un total de 53 entidades locales no han presentado la cuenta general de 2014 a la Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana al cierre del Informe de Fiscalización de la Cuenta General de las Entidades Locales. Asimismo, un total de 28 entidades locales siguen pendientes de presentar sus cuentas, relativas a algún ejercicio del periodo 2010 a 2013. La Sindicatura de Comptes destaca que la falta de presentación de las cuentes es "un incumplimiento muy grave de una obligación esencial de quien gestiona fondos públicos".
De las 53 entidades, 18 son municipios: Alboraia, Benisuera, Losa del Obispo y Torrebaja, en la provincia de Valencia; Beniarrés, Benigembla, l'Orxa, Monóver, Rafal, Senifa, Vall de Gallinera y Vall d'Ebo, en la de Alicante; y Cortes de Arenoso, Forcall, La Jana, Lucena del Cid, Ludiente y Navajas, en Castellón. También figuran 18 mancomunidades y 17 consorcios, entre ellos, Feria Valencia.
La Sindicatura recuerda que, cualquier entidad local que sea beneficiaria de una ayuda o subvención de la Generalitat cuya convocatoria haya sido aprobada con posterioridad al 1 de enero de 2015, no podrá percibir el importe correspondiente si en el momento en que sea procedente el pago no realiza dicha acreditación, con independencia de cuál sea el ejercicio cuyas cuentas no han sido rendidas ante esta Sindicatura.
El informe también señala que las entidades locales que presentaron sus cuentas en el plazo preceptivo ascienden a un 81 por ciento, una vez deducidas aquellas que no tuvieron actividad. No obstante, 54 municipios, 11 mancomunidades y 5 consorcios las han presentado fuera de plazo.
Asimismo, la Sindicatura advierte de que es "relevante" el "incumplimiento generalizado" de los plazos relativos al ciclo presupuestario. Así, el 65 por ciento de las entidades locales que han presentado cuentas no aprobaron el presupuesto en el plazo legal y el 30 por ciento no aprobaron la liquidación del presupuesto en el plazo establecido. Además, el 41 por ciento de las entidades locales no aprobaron la Cuenta General del ejercicio 2014 en el plazo marcado por la ley.
Reducción de las incidencias
En el apartado del examen de las cuentas, el órgano fiscalizador señala que, en comparación con la situación del ejercicio anterior, el número de incidencias que presentaban las cuentas ha experimentado una disminución, al pasar de 6.366 en 2013 a 5.651 en 2014.
De las 611 entidades locales que presentaron la Cuenta General, se ha requerido a 336 entidades para subsanar o justificar las incidencias no aceptadas por esta Sindicatura, que ascendieron a 2.446. La incidencia más frecuente ha sido presentar un resultado presupuestario ajustado negativo, lo que afecta a 58 entidades locales.
Asimismo, el remanente de tesorería para gastos generales es negativo en 39 de las entidades, siendo ésta la tercera incidencia en importancia. Estas circunstancias, según la Sindicatura, son "indicativas de un deterioro de la situación económica de las entidades".
La falta de estimación de dudoso cobro en el remanente de tesorería, por parte de 41 entidades locales, es la segunda incidencia más importante, lo que "puede ser un indicio de haber incumplido las normas presupuestarias y contables que obligan a determinar dicho importe para calcular el remanente de tesorería", destaca.
Además, las comprobaciones sobre el balance y la cuenta de resultados han reflejado que la incidencia más frecuente se debe a la existencia de un fondo de maniobra negativo, algo que ocurre en 66 entidades locales.
Por otra parte, la Sindicatura subraya que el resultado presupuestario ajustado disminuyó en un 7,9 por ciento en este tipo de entidades, al pasar de 426,23 millones de euros en 2013 a 392,7 millones en 2014.
En municipios, el remanente de tesorería para gastos generales ha mejorado en un 15,9 por ciento en relación con el del ejercicio 2013, desde un importe de 455,79 millones de euros a un importe de 528,4 millones en 2014.
De acuerdo con los datos que se reflejan en el balance, las deudas con entidades de crédito a largo plazo en los municipios han pasado de 2.373,71 millones de euros en 2013 a 2.118,04 millones en 2014, lo que supone una disminución porcentual del 10,8 por ciento. Las deudas con entidades de crédito a corto plazo disminuyeron un 0,6 por ciento, pasando de 342,54 millones en 2013 a 340,46 millones en 2014.
Refuerzo de la gestión y control
En el apartado de recomendaciones, la Sindicatura insta a las entidades locales a prestar "especial interés" en que la documentación que afecta al ciclo presupuestario se confeccione y apruebe en los plazos fijados por la normativa presupuestaria. También señala que debe potenciarse el control interno con el fin de garantizar la fiabilidad de la contabilidad y la rendición de cuentas, la adecuada protección de los activos y el cumplimiento del principio de legalidad.
Asimismo, indica que el análisis económico-financiero realizado ha puesto de manifiesto "debilidades en la gestión económica", por lo que cada entidad debe analizar las causas y "adoptar las medidas necesarias".