El Consejo de Administración de Ciudad de la Luz de Alicante abrirá el próximo lunes el primero de los dos sobres que contienen la única oferta que se ha presentado dentro del plazo legal para hacerse con el complejo cinematográfico, en subasta. La propuesta ha sido presentada por una firma española de reciente creación, Cine Space, ligada a productores estadounidenses -entre ellos, un socio de Coppola-, que plantea un proyecto para la totalidad de las instalaciones.
El principal obstáculo para la adjudicación estaría en el dinero ofertado -que no se conocerá con exactitud hasta la apertura de sobres, la próxima semana-, que algunas fuentes apuntan a que podría ronda los 20 millones de euros, menos de la mitad del mínimo que pretendía conseguir la Generalitat. No obstante, fuentes públicas apuntan que, si la propuesta "genera empleo, es solvente y está vinculada a la industria cinematográfica, en principio no se ve con malos ojos''.
El consejero delegado de Ciudad de la Luz, Miguel Mazón, ha comentado que el próximo lunes se abrirá el sobre con la documentación sobre las cláusulas administrativas. "Si cumple, en acto público, el miércoles o el jueves, abriremos el segundo sobre y, si cumple los requisitos, se le adjudicará y si no se quedará desierto", detalla.
La oferta recibida -sobre la que Mazón ha rechazado dar detalles- es la única que se ha recibido en el plazo establecido para la presentación de solicitudes, que terminó ayer lunes, aunque se dejará un margen para la recepción de propuestas remitidas por correo postal. "Hoy se podrían recibir si, por ejemplo, ayer alguien hubiera enviado por correo y haya confirmado por fax su envío", ha matizado, aunque ha señalado que "de todas formas, hemos dejado un plazo de cinco días, como marca el pliego, y siempre que hubiera enviado el sobre antes de las 14.00 horas de ayer lunes".
La Unión Europea autorizó en febrero a la Generalitat Valenciana a subastar los bienes de la Ciudad de la Luz por valor de 94,4 millones de euros. Los pliegos establecían un descuento máximo del 50% en ese importe -unos 47 millones de euros-. El complejo ha sido dividido en seis lotes, a los que se podía optar con una oferta por el total o de forma parcial.
La subasta se produce después de que la Comisión Europea determinara como ilegales las ayudas públicas concedidas al centro en la época del anterior Consell del PP por valor de 265 millones de euros. Así las cosas, se determinó su subasta para afrontar el pago de la deuda. El Consell estima que el dinero público perdido en el complejo podría superar los 500 millones de euros.