La Consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha informado de que Cajamar, Caixa Ontinyent y Caixa Popular han firmado ya la moratoria para que no ejecutar desahucios de primera vivienda hasta que se apruebe la Ley para la Función Social de la Vivienda, mientras que Ibercaja, UCI y Kutxabank han rechazado rubricar este acuerdo, por no estar de acuerdo con alguno de los puntos recogidos en el mismo. Bankinter, Banco Sabadell, La Caixa y Bankia expondrán el viernes su decisión a este respecto.
La conselleria solicitó, hace unas semanas, a las entidades financieras tres medidas mínimas de trabajo para combatir los desahucios. En primer lugar, un interlocultor con la Generalitat Valenciana por cada entidad financiera para hacer seguimiento de los desahucios y los procesos de ejecución hipotecaria. En segundo lugar, la posibilidad de conveniar para que pongan a disposición las viviendas vacías en alquiler social y, en tercer lugar, una moratoria de las ejecuciones hasta que esté aprobada la Ley para la Función Social de la Vivienda.
Tras la segunda reunión de la Mesa de Prevención de Desahucios, la consellera ha recordado que, de las entidades financieras convocadas, algunas han sido rescatadas con dinero público entre las que se encuentra Bankia, las entidades que aglutina el BBVA, las entidades del Banco Sabadell, Banco de Valencia e Ibercaja, que acumulan un rescate público de 71.377 millones de euros. Ante esto, ha señalado que "entendemos que estas entidades financieras que han sido objeto de rescate público deben asumir una responsabilidad social en la Comunitat Valenciana y colaborar para revertir ese rescate público en el rescate de personas".
"Consideramos fundamental - ha dicho la consellera - que firmen este acuerdo de mínimos y apliquen esta moratoria, que no es indefinida en el tiempo, sino hasta la aprobación de ley que ya establecerá mecanismos de regulación".
En este sentido, ha destacado positivamente el caso de las tres entidades que han firmado hoy el acuerdo y se comprometen a aplicar esta moratoria y ha lamentado las tres que han dicho que no y "esperamos que las cuatro que le hemos dado un plazo hasta el viernes firmen el acuerdo porque estamos en una situación de emergencia para poder continuar trabajando en la Mesa por la Prevención de Desahucios " .
Salvador ha informado que se ha convocado la mesa en un marco de emergencia. "Somos la segunda autonomía en desahucios y, por tanto, esta Conselleria asume dar un paso al frente en busca de medidas de urgencia para hacer frente a los desahucios, en un marco de voluntariedad hasta la aprobación de la Ley por la Función Social de la Vivienda en Les Corts", señala.
Mesa por la Prevención
La Mesa por la Prevención de los Desahucios se reunió por primera vez el 29 de septiembre, con el objetivo de establecer un marco de diálogo, colaboración y búsqueda de soluciones efectivas en las situaciones como consecuencia del sobre-endeudamiento de personas y familias con dificultades para hacer frente a los pagos de la hipoteca de su vivienda habitual. De esta manera, los más de 40 representantes de diferentes entidades trabajan de forma coordinada para evitar los desahucios mediante la búsqueda de fórmulas propuestas por todas las partes implicadas.
Foman parte de la Mesa por la Prevención de los Desahucios entidades sociales la Plataforma de Afectados por la Hipoteca del País Valencià (PAH), la Confederación de Asociaciones de Vecinos y Consumidores de la Comunitat Valenciana, la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios y Amnistía Internacional. De agrupaciones profesionales, el Colegio de Abogados, el Colegio de Registradores, el Colegio de de Administradores de Fincas, el Colegio de Notarios y el Colegio de Agentes de la Propiedad.
De igual manera, han sido convocados las organizaciones sindicales, CCOO, UGT e Intersindical, así como las entidades financieras Bankia, Caixabank, Banco Sabadell, BBVA, Banco Santander, Ibercaja, Caixa Popular, Cajamar, Caixa Rural, Kutxabank y UCI. Además, también han sido convocados los representantes de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias.