
El presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, ha trasladado a la junta directiva de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) el programa del PP. El presidente de AVE, Vicente Boluda, destacó que los empresarios quieren "que haya estabilidad y políticos importantes y honrados. Sin estabilidad la vida del empresario es muy complicada, con lo cual, haremos todo lo que esté en nuestra mano para que haya una estabilidad y una gobernabilidad en la Comunitat, y si pasa por un pacto, propiciaremos el pacto que sea", afirmó.
Boluda mostró su interés en abordar con Fabra sus propuestas en educación, fiscalidad o empleo y reconoció que "la gestión del presidente Fabra ha sido buena, entre otras cosas porque se encontró un escenario muy, muy difícil". En este sentido, también valoró que "ha limpiado la corrupción" y que "ha intentado hacer mejoras y cambios, que todos eran necesarios. Podía haber hecho más, pero ha hecho lo que ha podido y creo que ha sido una gestión buena", añadió.
No obstante, evitó comprometer su apoyo al presidente y dijo que todos los candidatos a la presidencia de la comunidad con los que se ha reunido "aquí son todos muy buenos, otra cosa es luego. Son todos personas válidas, que cada uno tiene sus ideas, su manera de enfocar la política, unos nos gustan más, otros menos, hay cosas que no nos gustan en absoluto de alguno, otras que sí... pero aquí son todos muy buenos".
"AVE no tiene ningún candidato ni preferencia por ningún partido político", subrayó.
Fabra "apuesta por la iniciativa privada"
Fabra ha destacado que, en los últimos cuatro años, se han "centrado en cambiar la situación" que se encontraron, "pasar de la recesión al crecimiento y del paro a la generación de empleo".
De cara a la próxima legislatura, se ha comprometido a generar 400.000 empleos, "en todos los sectores en general", ha precisado a preguntas de los medios, y siempre que sean "capaces de mantener la estabilidad y la seguridad", punto en el que ha valorado el crecimiento del 2,1 por ciento alcanzado en 2014 y la previsión apuntada por el Gobierno de que crezca un 4 por ciento este año.
Según Fabra, "eso pone de manifiesto el esfuerzo realizado en los últimos años y, sobre todo, las políticas que apuestan por la iniciativa privada, que hacen reducir la administración, que quieren bajar los impuestos y que, sobre todo, confían en la capacidad que tiene de emprender la Comunitat", con "empresas cada vez más punteras, referentes a nivel e internacional".
Además, ha valorado la evolución del empleo, al pasar de "echar al paro cada día 186 personas" hace cuatro años a que "ahora, cada día, 230 personas están encontrando trabajo", gracias al esfuerzo "para que todos los sectores productivos de la Comunitat puedan tener las mejores condiciones para crecer".
Según Fabra, "todos los sectores están en una situación mucho mejor que hace cuatro años y especialmente en industria, donde se han ganado dos puntos porcentuales en el peso en relación al PIB". Además, ha apuntado que "la mitad de puestos que se han creado en España ha sido en la Comunitat dentro del sector de la industria".
"Lo que genera más estabilidad es una industria fuerte, competitiva y que tenga posibilidades de salir al exterior", ha aseverado Fabra, quien mantiene que, en ese sentido, han "hecho las cosas bien, se ha ganado en capacidad y en solvencia en el sector industrial", que es "fundamental para tener una economía mucho más solvente y, sobre todo, mucho más estable en los próximos años".
El candidato del PPCV se ha comprometido a "intensificar las medidas que están dando resultados y compensar a la sociedad por el esfuerzo realizado", con ayudas 8.000 euros por trabajador contratado por un autónomo y créditos de hasta 18.000 euros para financiar proyectos de inversión creadores de empleo, extendiendo hasta los cuatro años las exenciones y bonificaciones en tasas para nuevas empresas.
Además, dijo que pagará el salario mínimo interprofesional durante doce meses a empresas que contraten un joven y se cubrirá hasta 3.000 euros los gastos de constitución de cooperativas y sociedades laborales emprendidas por jóvenes, subvencionando con 7.000 euros la contratación de cada desempleado, al tiempo que reducirá la tarifa del IRPF a quienes cobren menos de 35.000 euros y eliminará el impuesto de sucesiones y donaciones por debajo de 350.000 euros.