Comunidad Valenciana

La CEV constata una mejoría en el acceso al crédito de las pymes, pero pide más

Salvador Navarro, presidente de la CEV. Foto: Guillermo Lucas

La Confederación Empresarial Valenciana (CEV) ha presentado este jueves, en el seno de la Comisión de Pymes, Microempresas y Autónomos, el informe La evolución del crédito y problemática de acceso al crédito de las pymes, que confirma la mejoría en el acceso al crédito de las pymes en términos de cantidad y costes, sobre todo a partir del último cuatrimestre de 2014.

Según los últimos datos del Banco de España, del Colegio Notarial de Valencia y del último estudio realizado por el Banco Central Europeo, la evolución del crédito total en España ha mostrado una tendencia hacia la mejoría, pese a que 2014 se cerró con tasas de variación todavía negativas del 9,5 % con respecto a 2013.

Destacan las operaciones de hasta 1 millón de euros, cuya evolución ha ido avanzando positiva y progresivamente a lo largo de todo el 2014. En el conjunto del año la tasa de variación interanual de las operaciones de hasta un millón de euros ha crecido un 8,64 %, frente a una caída del 7,9 % en el conjunto de 2013.

No obstante, por lo que respecta a la provincia de Valencia, la mejoría ha sido menos intensa y dinámica que en el conjunto de la Comunitat y del resto de España, llegando a perder peso específico en crédito total otorgado en el conjunto de España.

El informe muestra que el descenso de "prestamos, créditos y descuentos a entidades jurídicas privadas y públicas" en términos interanuales en la provincia de Valencia se ha situado en el 6,3 %, frente al aumento en el conjunto de la Comunitat del 9,3 % y el 9,5 % en el total nacional.

Por ello, la CEV sigue reivindicando la imperiosa necesidad de que las pymes, micropymes y autónomos de Valencia tengan un acceso competitivo a la financiación bancaria. Como ha reclamado Salvador Navarro, las entidades bancarias deben orientarse a la financiación de proyectos e inversiones privadas de la economía real y realizar todos los esfuerzos para que las condiciones ofrecidas sean asumibles y competitivas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky