
El Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (Ivefa) ha suscrito su incorporación a la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) y afronta el futuro desde la autofinanciación y con una firme apuesta por potenciar la sucesión en estas compañías, por lo que supone en mantenimiento de mercantiles y creación de empleo, y por frenar la desaparición de empresas familiares.
"Es imprescindible que no desaparezca ninguna empresa, si queremos progreso y una sociedad saneada, lo primero es tener una economía saneada y si no viene del campo de la empresa, no va a venir de ningún sitio", ha afirmado su presidente, José Bernardo Noblejas, quien afirma que "puede haber desaparecido o cerrado por distintas causas un 30 por ciento de pequeñas o microempresas familiares, pero son muchísimas más, centenares, las que se han puesto en marcha" y también surgen "nuevas empresas nacidas de la empresa matriz".
Así lo ha señalado en declaraciones a los periodistas con motivo de la asamblea general de la entidad, que ha puesto en marcha un "observatorio para el estudio y análisis de todos los ámbitos de la empresa familiar" por un lado para conocerse mejor y, por otro, para "dar pistas tanto a la administración como a las organizaciones empresariales" y a ellos mismos para "apoyar a estas empresas".
Según ha indicado, Ivefa cerró 2013 con resultados "muy buenos" y encara 2014 "con un crecimiento importante en socios" y la determinación de "autofinanciarse en todos sus proyectos", al tiempo que emprende otras iniciativas con la Conselleria de Economía "de cara a potenciar la sucesión en la empresa familiar", su modernización y también respecto al "difícil acceso a la financiación y los expertos" que sufren estas mercantiles.
Entre esas acciones, ha destacado el impulso del plan de continuidad de las empresas familiares, que "ya está en marcha pero poco potenciado", para evitar la desaparición de estas sociedades "con motivo de la crisis o sencillamente con la no continuidad porque no hay sucesores". Además, tiene una comisión para orientación en solución de conflictos, que ha ayudado a mantenerse a tres empresas.
La importancia de la sucesión
Según Noblejas, se van a "volcar muchísimo en seguir manteniendo informados y atendiendo a los predecesores, a los que están al frente de las empresas, pero también a los sucesores, también hay que aprender a suceder", algo en lo que van a trabajar de la mano de la consellerias de Economía y Educación y de la Cámara de Comercio, donde nacieron y han celebrado su asamblea general.
Respecto a la incorporación a la patronal provincial, ha indicado que "Ivefa no puede estar fuera del colectivo de asociaciones que defienden al empresariado valenciano" y de ahí su presencia "como una asociación más en la CEV", en un momento en que pretenden "aprovechar todas las oportunidades que dé la administración, las empresas y la sociedad" y, al mismo tiempo, devolverle esos esfuerzos.
Por su parte, el conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, que ha participado en la inauguración junto con el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, ha resaltado que "aparte del apoyo especifico que presta la Conselleria a Ivefa, muchos socios han aprendido la problemática de la sucesión y han sabido afrontarla con mayor conocimiento y cultura empresarial", en parte gracias a la difusión realizada por Ivefa en ese sentido.
En declaraciones a los medios, ha valorado las líneas de apoyo a las pymes de su departamento y ha subrayado la importancia de la sucesión en mercantiles familiares y ha abogado por que "el sucesor de un empresario sea un emprendedor y tenga ese espíritu de emprendedor", punto en el que ha aludido a las líneas de apoyo y de financiación a emprendedores de la Conselleria.
Además, ha destacado que "como la empresa familiar son el 93 por ciento de las empresas, se llevan el 93 por ciento de todas las ayudas que tiene la Conselleria para pymes".