
La Comunitat Valenciana cerró marzo con 1.112 nuevas empresas, lo que supone un incremento del 18,9 por ciento respecto al mismo mes del año anterior y "el mejor resultado de los últimos siete años en creación de empresas", hasta situarse "casi cinco puntos por encima de la media nacional", en palabras del conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch.
En declaraciones a los periodistas antes de la inauguración de la asamblea general del Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (Ivefa), ha valorado los datos dados a conocer este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y ha subrayado que "marzo ha sido un mes muy bueno en creación de empresas" y que "eso demuestra, una vez más, que hay dinamismo empresarial".
Al respecto, destaca que "durante el primer trimestre del año se han creado en la Comunitat 35 nuevas empresas cada día", hasta alcanzar "13.188 firmas nuevas hasta marzo, que suponen el 11,6 por ciento del total de España y un 5,1 por ciento más que las constituidas en 2013".
Buch mantiene que esos datos, unidos a los del paro de abril, con un descenso en más de 46.000 personas respecto al año anterior y 33.404 afiliaciones más, "indican que, gracias a la actividad sobre todo del tejido empresarial, basado especialmente en empresas familiares, las cosas van remontando y van saliendo adelante".
El conseller ha señalado asimismo que, en el último año, la Comunitat "lidera el aumento del número de empresarios con trabajadores a su cargo en toda España, con 12.100 nuevos empresarios generadores de empleo", según datos de la EPA, y que "se va consolidando la tendencia positiva de aumento de autónomos, y al finalizar el mes de abril había 7.000 más que hace uno año".
En su opinión, esos indicadores "se sustentan en el esfuerzo diario de los tres pilares básicos de la economía: autónomos, pymes y empresarios, entre ellos las empresas familiares, que reflejan el dinamismo de nuestro tejido empresarial y confirman que las políticas desarrolladas por la Generalitat para favorecer la implantación y crecimiento de las empresas están dando resultados", asevera.
A nivel estatal, el número de nuevas sociedades mercantiles aumentó un 14,1 por ciento en marzo respecto al mismo mes de 2013, hasta sumar 9.516 empresas, encadenando así su cuarto repunte interanual consecutivo, según los datos difundidos por el INE.
Para la constitución de esas 9.516 empresas se suscribieron más de 475 millones de euros, lo que supone un aumento del 2 por ciento respecto a marzo de 2013, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 50.003 euros, descendió un 10,6 por ciento en tasa anual.
En marzo ampliaron capital un total de 2.976 sociedades, un 3,1 por ciento más que en igual mes del año pasado, en tanto que 1.981 empresas se disolvieron, un 2,2 por ciento más. Dos de cada tres empresas se disolvieron de manera voluntaria.
En tasa mensual (marzo sobre febrero), las sociedades mercantiles aumentaron un 6 por ciento y las disueltas cayeron un 6,7 por ciento.