Comunidad Valenciana

Fallas con pólvora mojada en hostelería: ingresa un 20% menos de lo previsto por el mal tiempo

Una mascletá en la Plaza del Ayuntamiento.

La difícil relación entre agua y fuego ha vuelto a quedar de manifiesto con las ansiadas Fallas de 2022. Pese a que el viento y el agua no han frenado la fiesta popular, la hostelería sí que ha visto mermadas sus expectativas de recuperar los ingresos habituales en estas fiestas por el mal tiempo.

La hostelería y el ocio de la ciudad de Valencia han facturado un 21,9% menos de lo que preveían para la semana fallera y las expectativas se quedan por debajo de las que tenían hace apenas dos semanas, según datos recopilados por la Coordinadora de Hostelería de los Barrios de Valencia entre diferentes bares, restaurantes, discotecas y pubs de diversas zonas de la ciudad.

La lluvia ha afectado a la actividad del sector, aunque lo ha hecho de diferente manera según el tipo de establecimiento, ya que los locales de ocio se han visto menos afectados ante la cancelación de muchas verbenas y discomóviles y una Nit de la Cremà que ha coincidido en fin de semana y la fiesta ha podido alargarse más durante la noche y con mayor público turista.

De hecho, el balance de Fallas 2022 recoge datos por tipo de establecimiento. Así, las discotecas y los pubs han facturado un 4,8% menos sobre las expectativas iniciales. Por otra parte, los restaurantes han capeado mejor el temporal que los bares, ya que el consumo en interior ha sido mayor y el tiempo de estancia y el ticket medio suele ser mayor también. La facturación en los bares durante la semana fallera ha sido un 33,3% menor de la prevista y la de los restaurantes un 24,2%.

Con respecto a Fallas de 2019, las pymes hablan de un 26,8% menos de facturación. Concretamente, bares y restaurantes la cifran en un 23,9% menos y pubs y discotecas en un 9,5% menos. Para la Coordinadora de Hostelería de estos datos reafirman que el consumo en la calle es el predominante durante las fiestas falleras, y en este sentido, el consumo en terrazas se ha visto perjudicado por las lluvias, al igual que el de los puestos de venta en la calle.

Cancelaciones por el tiempo

La encuesta realizada por su parte por la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia ahonda en esa percepción. Para un 64% de los encuestados el balance económico de las fiestas ha sido peor que el de 2019. En relación con las Fallas de 2021 celebradas en septiembre para un 35% han sido mejores y para un 19,3% mucho mejores.

Las lluvias han restado posibilidad a la actividad al sector, especialmente en el funcionamiento de las terrazas. En este sentido, sobre las cancelaciones por las lluvias, muchos de los encuestados afirman que ha sufrido más del 50% de cancelaciones de las reservas que tenían previstas, no obstante, también reconocen que se han compensado con reservas de última hora.

En el análisis de la rentabilidad, para el 46% de los encuestados el gasto medio se ha situado entre 10 y 25 euros y un 24% afirma situarse entre los 25 y 45€ en el ticket medio por cliente. En comparación con el 2019 observamos que el gasto medio del cliente continúa estancado y teniendo en cuenta la coyuntura actual, y el escenario de subida de costes energéticos y materias primas, y tras dos años de grave crisis por la pandemia esto supone una bajada de rentabilidad para las empresas del sector.

Respecto a la contratación del personal, más del 50% de los empresarios afirman haber ampliado sus plantillas para la campaña de Fallas y de los que lo han hecho, más de la mitad han contratado a más de 2 trabajadores.

Por último, y analizando la percepción de los empresarios de hostelería sobre el funcionamiento de las fiestas, hay que destacar que para un 90% no se ven mejoras en la limpieza respecto a las Fallas de 2019 y también valoran negativamente la venta ambulante de comida y bebida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky