
Las ventas al exterior de la Comunidad Valenciana alcanzaron los 32.413,3 millones de euros en 2021, lo que supone un incremento del 13,2% respecto al año anterior e incluso superar los niveles anteriores al Covid, tras el retroceso del 8,1% en 2020.
Sin embargo, el crecimiento de las exportaciones valencianas fue inferior al del conjunto de España, que experimentó un alza 8 puntos superior, del 21,2%, y también con respecto a otras autonomías. De hecho, Andalucía superó en 2021 a Comunidad Valenciana en volumen de exportaciones y la autonomía se queda así como la cuarta, por detrás también de Cataluña y Madrid, todas ellas con incrementos superiores al 20% y en el caso madrileño del 36%. La región supuso el 10,2% de la exportación española.
Y es que la fuerte recuperación exportadora valenciana está teniendo un pesado lastre en el que hasta no hace mucho era su primer motor exportador, el automóvil, que cerró el año con otro desplome del 20,9% por la caída de ventas de Ford y a pesar que la industria de componentes incluso creció un 10%. De es forma el automóvil representó apenas el 13,4% de las ventas al exterior, cuando no hace tanto rondaba el 25%.
Los otros motores
La agroalimentación continúa siendo el mayor exportador valenciano y creció un 11% en total, a pesar del estancamiento del producto estrella internacional, los cítricos, que tuvo un ligero retroceso del 0,7% el año pasado.
El sector químico, la cerámica castellonense (incluyendo azulejos y sus proveedores de esmaltes) y hasta los bienes de equipo se situaron en 2020 ligeramente por encima en ventas al exterior que el automóvil, con fuertes crecimientos de entre el 15% y el 20%. También textil y calzado mejoraron sus exportaciones con alzas del 20%.
El año se cerró con un saldo positivo en la balanza comercial de 2.566,9 millones, casi un 30% inferior a 2020, según los datos del ICEX.