La contribución de la aerolínea valenciana a la economía española alcanzó en 2019 los 333,5 millones de euros que aportó al PIB su actividad según un estudio encargado por la empresa al Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). Según ese estudio, la firma permitió la generación y mantenimiento de 7.052 empleos equivalentes a tiempo completo el ejercicio anterior a la pandemia, que ha golpeado duramente a todo el sector y a la propia compañía. Air Nostrum perdió 140 millones de euros en 2020 y ha solicitado 103 millones a la SEPI.
Según el informe, el estímulo económico del gasto y de las inversiones realizadas por Air Nostrum en España en 2019 (384,6 millones de euros) generaron un impacto de 1.084,8 millones de euros en ventas para las empresas españolas relacionadas directa o indirectamente con el negocio de la aerolínea valenciana.
En relación a la aportación de Air Nostrum a las arcas públicas españolas, el informe del Ivie estima un impacto fiscal directo e indirecto de Air Nostrum de 139,5 millones de euros, de los que el 31,4% son ingresos a favor de la Seguridad Social. Esta cifra implica que por cada euro que Air Nostrum gasta o invierte en España se genera un retorno de 36 céntimos de recaudación fiscal adicional.
Peso por aeropuertos
Según el estudio puede considerarse una aerolínea de carácter sistémico para el hub de la T4 de Madrid gracias a los 1,4 millones de viajeros que conectan con otros vuelos a través del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y que son transportados por la Air Nostrum. AENA recauda por estos pasajeros de conexión 69,5 millones de euros en tasas.
La actividad de Air Nostrum también es fundamental en la vertebración territorial y en el aumento de accesibilidad de las regiones ultraperiféricas, ya que presta sus servicios en el 77% de los aeropuertos españoles. Es el operador único en Burgos y León; el primer operador en Melilla (donde representa el 93% del tráfico), Badajoz, Pamplona (con cuotas superiores al 75% en ambos), Almería, Jerez y Lleida, y el segundo en Granada, Menorca y València. Además, representa el 75% del tráfico aéreo en las conexiones entre las islas Baleares.
Air Nostrum opera once rutas en régimen de Obligación de Servicio Público (OSP), el 46% de las declaradas en España. Esta herramienta jurídica muy usada en el resto de Europa garantiza la prestación mínima de servicios aéreos regulares a tarifas reguladas para satisfacer las necesidades de movilidad de los ciudadanos de estos territorios.