Los presupuestos de 2022 de la Generalitat Valenciana son los primeros que recogen una partida que se asignará por participación directa de los ciudadanos. El Gobierno valenciano ya ha selección los 96 proyectos elegidos y propuestos por la ciudadanía, a los que se destinarán 101,78 millones de euros. Una cifra que supone dejar sin destino el 18% de los fondos anunciados para este fin, que ascendían a 125 millones de euros en total.
Según la propia Administración valenciana, esta minoración del crédito obedece a que más de la mitad de los propuestas presentadas se han considerado inviables, en concreto 145 proyectos que han sido descartados tras la fase de evaluación de propuestas.
"De esta cifra un total de 68 iniciativas son asumidas a través de la planificación de las diferentes conselleries, bien porque están previstas en el marco de actuaciones más grandes como Convivint o Edificant, bien porque se encuentran en ejecución, señala la Generalitat.
Sanidad, Cultura y Medio Ambiente
Entre los finalmente elegidos, los áreas que suponen mayor importe son relacionadas con Educación y Cultura, por un lado, y Agricultura y Medio Ambiente, por otro, que suman más de la mitad del total. Con todo, la mayor dotación prevista está destinada a un programa para que los especialistas médicos sanitarios realicen visitas en las zonas menos pobladas del interior de las tres provincias, dotado con 15 millones.
Por su parte, la recuperación medioambiental de La Albufera de Valencia con 12 millones, después de que ya se anunciase que se iban a solicitar fondos europeos para este parque natural para actuaciones por 240 millones.
Cines Ideal y Metropol
También destacan las compras de inmuebles considerados patrimonio cultural e histórico en peligro, como los 10 millones para la adquisición y reforma del Real Monasterio de Santa Maria d'Aigües Vives. Además se destinan 5,5 millones para la compra y rehabilitación del antiguo cine Ideal en Alicante y otros 4,2 millones para el Metropol en Valencia.
Según la Generalitat, un total de 24.648 personas han participado en esta iniciativa piloto desarrollada por la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática.