Comunidad Valenciana

Las ayudas a nuevas inversiones empresariales de Hacienda, en 'cuarentena' con el Covid

  • Durante estos dos años no se han lanzado nuevas convocatorias
  • Preveían generar un impacto de 50 millones y 150 empleos este año
  • Los fondos se han destinado a las ayudas del IVF y al ocio nocturno
Valenciaicon-related

La pandemia sanitaria ha provocado que la Conselleria de Hacienda haya tenido que sacrificar buena parte de las ayudas de una de sus líneas estrella de subvenciones, la destinada a apoyar las grandes inversiones empresariales para la transformación del modelo económico.

Como ya hizo el año pasado, el departamento de la Generalitat no ha lanzado la convocatoria de nuevas ayudas durante estos dos últimos años debido a que la mayoría de los fondos previstos se han reasignado a otras partidas que se han considerado más prioritarias por la crisis económica generada por el coronavirus, según explican desde la propia Conselleria.

Pese a lo ocurrido ya el año pasado, Hacienda aprobó en febrero el II Plan Estratégico de Subvenciones de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico 2021-2023 en el que incluyó una línea especifica denominada "Incentivos a la inversión empresarial para impulsar la transformación del modelo económico de la Comunidad Valenciana".

Esta línea, dotada en los presupuestos con 12,6 millones para este año, se destina a proyectos de inversión empresarial considerados estratégicos para la región y con un elevado impacto tanto económico como de empleo, además de permitir aumentar el peso de sectores innovadores.

Por ejemplo, en su primera y única convocatoria hasta ahora, la de 2019, se concedió a proyectos millonarios de empresas como la refinería de BP en Castellón o el fabricante ferroviario Stadler, pero también de algunas pymes valencianas en plena expansión.

Para el IVF y ocio nocturno

Según lo previsto, esa línea suponía casi la mitad del presupuesto del Plan Estratégico de Subvenciones para este año, que contaba con un total de 25,7 millones. Sin embargo, el Diari Oficial ya ha publicado dos modificaciones de los fondos de esta línea. Una primera en mayo destinó 6 millones de euros a las ayudas financieras que concede el IVF a empresas afectadas por la crisis del Covid, debido a que la fuerte demanda de esos instrumentos financieros por las crisis habían superado los recursos aportados. "La Dirección General de Modelo Económico, Financiación Autonómica y Política Financiera ha comunicado que no se podrán tramitar en este ejercicio la totalidad de ayudas previstas en el anexo de transferencias y subvenciones de capital del programa", señala también el acuerdo por el que se traspasan esos fondos.

Una reducción de los fondos que volvió a repetirse en julio, en este caso a las ayudas directas al sector del ocio nocturno. Los 8 millones de euros que se destinaron a este sector se agotaron "quedando un importante número de solicitudes que, aun cumpliendo con los requisitos y condiciones, no han podido atenderse por falta de consignación presupuestaria". El Consell volvió a recurrir entonces a las subvenciones para inversiones empresariales, en este caso en 1,47 millones.

Según explican desde Hacienda, pese a haberse optado por aplazar la convocatoria este año sí que se han seguido destinando fondos comprometidos en la primera convocatoria, ya que las subvenciones son plurianuales. Desde la Conselleria apuntan que la intención es retomarlo el próximo año, aunque para ello tendrán que contemplarse en los presupuestos del próximo año. Unas cuentas para las que parece que habrá un duro tira y afloja entre los socios del Gobierno valenciano.

Impacto

Según el propio plan de la Conselleria aprobado en febrero, se preveía que a esta línea de subvenciones se presentasen este año unas 30 de empresas y conceder ayudas a una decena de firmas que generarían una inversión de 50 millones de euros y 150 puestos de empleo. Un impacto que se quedará sólo en papel mojado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky