
La propuesta estrella de la Generalitat Valenciana que además fue respaldada por dos autonomías del PP, Andalucía y Murcia, no fue finalmente ni siquiera votada en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que se ha celebrado telemáticamente.
La solicitud de que se crease un tramo específico dentro del fondo extraordinario Covid de 13.486 millones de euros que el Estado repartirá a las CCAA para compensar a las más infrafinanciadas fue bien vista por la ministra María Jesús Montero, que según el conseller de Hacienda, Vicent Soler, incluso instó a que se votase esa propuesta de destinar casi 2.300 millones a ese fin.
Sin embargo, el rechazo de varias autonomías, especialmente el de Madrid, que consideraban que votar ese tema sin análisis previo y a viva voz podía generar problemas legales. Unos recelos que hicieron que se retirase la votación y no se materializará.
Pese a ello, el conseller Vicent Soler mostró su satisfacción porque sí se han visto cumplidas las reclamaciones en la otra gran batalla planteada, el criterio para repartir la totalidad del fondo. Finalmente se utilizará el criterio de población ajustada, frente al del PIB que se aplicó en el fondo especial de 16.000 millones del año pasado. Pese a que otras CCAA como Madrid, Cataluña y Baleares votaron por mantener el PIB, el Ministerio adoptó el criterio de la mayoría de la población ajustada, lo que supondrá proporcionalmente más fondos.
Más transferencias
Soler también justificó su alegría tras la reunión por varios anuncios que en la práctica supondrán mejorar los recursos de la Generalitat. Por un lado, el incremento de las entregas a cuenta del Estado a la totalidad de CCAA en 2022, que se eleva un 6% y superará los 112.000 millones. En el caso valenciano eso supondrá 10.296,87 millones, es decir 539,3 millones más que este año y un aumento porcentual del 5,6% según la Conselleria de Hacienda.
Por otro la decisión del Ministerio de compensar el saldo negativo de la liquidación del presupuesto de 2020, que las CCAA deberían devolver en 2022. Según Soler, el Ministerio "consignará 3.900 millones para ello".
También en 2022 Hacienda se ha comprometido a transferir a las comunidades autónomas los 3.000 millones del IVA pendientes desde 2017, así como los intereses correspondientes.
Por último, sobre la reforma de la financiación autonómica que no estaba en la agenda, Soler pidió que se dedique una reunión monográfica del Consejo de Política Fiscal y Financiera sobre este tema para mostrar que se trata de una cuestión al margen de la batalla partidista y de esa forma instar a los grupos políticos a llevar a las Cortes. Montero se mostró favorable, aunque sin plazos para celebrarla.