Comunidad Valenciana

La Generalitat Valenciana cierra 2020 con un resultado negativo de 1.526 millones

  • Los fondos de extra del Estado por 2.450 millones atenúan el desequilibrio
  • Soler plantea consolidar los fondos Covid hasta la nueva financiación
  • Pese a ello, la deuda también ha seguido aumentando
El conseller de Hacienda Vicent Soler.
Valenciaicon-related

A pesar de que el año pasado la Generalitat Valenciana recibió 2.450,8 millones de euros más del Estado gracias a los fondos extraordinarios por el Covid y el aumento de la aportación del sistema de financiación autonómica respecto a 2019, la cuentas públicas valencianas siguen mostrando un fuerte desequilibrio.

El resultado económico-patrimonial de la Cuenta General de 2020 que ha aprobado el Pleno del Consell muestra un resultado negativo de 1.526 millones de euros, es decir, que ha gastado es cifra por encima de lo ingresado el año pasado.

Aunque ha logrado un recorte del 31% respecto al ejercicio anterior, de cerca de 700 millones de euros, lo cierto es que lo aportado por el Estado también fue bastante superior al incremento del gasto real del Consell, que se situó en 17.831,5 millones, lo que supuso 1.447 millones más que el año anterior, un 8,8% más.

La cuenta muestra también cómo las subvenciones concedidas por el Consell (transferencias corrientes y trasferencias de capital) han aumentado en 2020 en 600,5 millones, un 10,6% más que en 2019, al pasar de 5.663,42 millones de euros a 6.263,95.

En estas ayudas se incluyen tanto las subvenciones directas (entre ellas las estimadas a paliar los efectos de la COVID-19, ERTE o las ayudas sociales como la Renta de Inclusión), como las transferencias de capital a otras entidades o agentes sociales como las ayudas a empresas para la reconversión de su producción a luchar contra la COVID-19 o las destinadas a centros de mayores para mejorar los equipamientos y su seguridad frente al virus.

El conseller de Hacienda destacó tanto el descenso como la gestión de los gastos financieros, que según destacó fueron casi 195 millones menos que en 2019. Según sus datos su deuda se sitúa en unos tipos de interés del 0,75% y según el Banco de España al cierre de marzo superaba los 51.000 millones, tras aumentar también en casi 3.000 millones respecto al mismo mes de 2019.

Soler aseguró que mientras haya infrafinanciación la deuda seguirá aumentando, por eso volvió a urgir en la reforma del sistema de financiación autonómico, que aseguró que se reclamará tanto con el diálogo como con las protestas.

Alternativa a la financiación temporal

En esa línea, planteó la alternativa de consolidar los fondos especiales para las autonomías por el Covid de 16.000 millones como una alternativa hasta que se logre cerrar un nuevo modelo de financiación. Según Soler, sería una forma para "desdramatizar" la negociación de la reforma.

También señaló que aunque sería partidario de poner fechas límite para cerrar el cambio del modelo, consideró que con un Gobierno en minoría y sin el apoyo del PP es inviable. Pese a ello reconoció que si se mantiene el sistema en 2023 el desequilibrio financiero de la Generalitat podría acentuarse.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky