Comunidad Valenciana

Hosbec cifra en 260 millones la inversión hotelera en la región pese a la pandemia

  • La patronal hotelera reclama un plan de rescate de 200 millones
  • Pide 500 millones al Gobierno central un bono viaje nacional

La patronal hotelera de Comunidad Valenciana Hosbec señala que entre 2020 y 2021 las empresas del sector han ejecutado o han planificado inversiones por casi 260 millones de euros pese a la pandemia que ha reducido traumáticamente sus ingresos.

Hosbec ha mantenido hoy un encuentro con el conseller de Economía, Empleo, Modelo Productivo y Comercio, Rafa Climent, en el que ha dado traslado de las principales reivindicaciones y peticiones del sector hotelero para poder afrontar la salida de la crisis motivada por el Covid19. En esta reunión en Benidorm, también han estado presentes el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer y un reducido grupo de empresarios hoteleros de toda la Comunidad Valenciana.

El presidente de Hosbec, Toni Mayor, se refirió a la Semana Santa y la movilidad asegurando que "no hay que tener miedo a la normalidad y si las cifras acompañan hay que ir abriendo la actividad económica y para el turismo la movilidad nacional e internacional es necesaria. Como decimos, primero son los datos y luego las decisiones, pero si los datos son buenos, no hay que temer a la movilidad".

En la reunión Hosbec ha vuelto a recalcar la necesidad de poner en marcha un plan del rescate que considera que se debe basar en cuatro ejes. El primero es agilizar y acelerar la vacunación para la vuelta a la normalidad para poder reactivar con seguridad la actividad turística nacional e internacional. Debe perseguirse este objetivo de forma prioritaria.

El segundo es poner en marcha un sistema de ERTE especial para el sector hotelero. Este ERTE hotelero se caracterizará por una financiación al 100% de los trabajadores, sea el tamaño que sea de la empresa.

Como tercer eje reclama un plan de ayudas directas de 200 millones de euros para los hoteles de la región, que deberán estructurarse como entregas a fondo perdido. "El sector no permite más endeudamiento", apunta..

Las pequeñas y medianas cadenas valencianas que son las que más han contribuido al crecimiento del sector han sido completamente marginadas e ignoradas de los planes puestos en marcha hasta la fecha.

La dotación mínima de este plan de ayudas debe ser de 200 millones para el sector hotelero, de aplicación a las empresas viables con una caída de ventas de más del 50% y debería cubrir el pago del 60-80% de gastos que resulten elegibles y que no son ajustables al ciclo de caída de ingresos con una vigencia hasta 31 dic 2021.

Como último eje reclama un nuevo programa de estímulo de la demanda y la extensión del Bono Viaje de la Comunidad Valenciana a un plan BonoEspaña. Un programa estatal con una dotación de 500 millones que sirviera para estimular la demanda de los españoles a partir del mes de junio del presente año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky