Comunidad Valenciana

Vuelven los centros comerciales a Valencia: luz verde al de AQ Acentor junto a La Fe

  • La Conselleria de Economía ha autorizado el centro de 77.000 m2
  • Se ubica en el suelo de los proyectos fallidos Neutopia y Oceanic
Imagen virtual del futuro complejo.
Valenciaicon-related

Tras más de una década sin nuevos centros comerciales en la capital valenciana después de que la crisis tumbara los últimos proyectos y del cambio de gobiernos tanto en la Generalitat como en el ayuntamiento, el proyecto de una gran superficie comercial de 77.000 metros cuadrados junto al nuevo Hospital La Fe ha obtenido el visto bueno de la Generalitat.

AQ Acentor, promotora inmobiliaria del fondo Aquila Capital en España, obtuvo el pasado 17 de febrero la autorización comercial autonómica para el desarrollo de un nuevo complejo terciario "de gran singularidad arquitectónica, que será un lugar de encuentro integrador y sostenible en Turianova", el nuevo barrio que está levantando en los terrenos de Fuente de San Luis junto al hospital La Fe.

La autorización, concedida por la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana permitirá la construcción de un nuevo complejo que albergará tanto áreas comerciales y de ocio con 77.000 metros cuadrados, además de otros de de uso hotelero, deportivo, residencial colectivo, oficinas y de servicios hasta completar los 168.000 metros cuadrados.

La promotora desvela así una de las incógnitas de su mayor actuación en Valencia, ya que hasta ahora se había asegurado que el terciario no se destinaría a usos comerciales y se habían abogado por otros como la posibilidad de universidades privadas o centros sanitarios.

De Neutopia a Oceanic y ahora Turianova

De hecho, en los terrenos urbanizados donde AQ Acentor prevé 2.400 viviendas de las que la promotora levantará directamente la mitad, estaba previsto desde hace décadas proyectos comerciales y de ocio. Primero fue Neutopia, el centro que aspiraba a contar con pistas de nieve artificiales, y posteriormente el Oceanic, un proyecto de Unibail Rodamco diseñado por Ricardo Bofill que preveía 97.000 metros cuadrados de superficie alquilable.

En su momento AQ Acentor cifró en 350 millones la inversión en la urbanización y la construcción de sus 1.200 viviendas. Además, la promotora contrató a Bertolín para la mayoría de esas obras en un contrato valorado en 200 millones de euros, aunque en ellas no se incluían ni el espacio comercial ni las nuevas oficinas y equipamientos hoteleros. La empresa no ha desvelado la inversión prevista en el complejo.

El Gobierno del Botànic publicó hace unas semanas el Plan de Acción Territorial Sectorial del Comercio de la Comunitat Valenciana (Patsecova), que incluye la prohibición expresa de desarrollar macrocentros que superen los 120.000 metros cuadrados de superficie en todo el territorio autonómico. Aunque esa norma aún no está en vigor por incluir una moratoria hasta septiembre, el proyecto de AQ Acentor está por debajo de ese límite en superficie comercial (otra cosa sería la total) y no se vería afectado.

La autorización y escaso revuelo político contrasta con la polémica generada hasta ahora por otros proyectos comerciales, como el de Intu Mediterráneo en Paterna, rechazado por la Conselleria de Economía y que está en los tribunales.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments