El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha invertido el cuádruple que su antecesor en publicidad en los medios de comunicación, según los datos oficiales. Entre los años 2015 y 2018, periodo en el que se comprende el grueso de su primera legislatura, la administración liderada por el dirigente socialista ha destinado a "publicidad y promoción institucional" un total de 20,03 millones de euros, una cifra muy superior a los 4,57 millones de euros registrados en la misma partida entre los ejercicios 2011 y 2014, con el 'popular' Alberto Fabra al frente del Consell.
Estas cantidades, canalizadas a través de la Dirección General de Relaciones Informativas y Promoción Institucional (adscrita a Presidencia), se desprenden de la información publicada al respecto por el portal de transparencia GVA Oberta sobre los ejercicios 2016, 2017 y 2018, así como de una recopilación de los datos anuales de entre 2011 y 2015 (elaborada con Ximo Puig ya al frente del Consell) a la que ha tenido acceso elEconomista.
El incremento es generalizado en todos los grandes medios que operan en la Comunitat Valenciana, y en la comparativa anual destaca el punto álgido que se alcanzó tanto en 2017 y como en 2018, cuando la inversión fue de 8,2 y 7,3 millones de euros, respectivamente. En ambos ejercicios el gasto de un solo año sobrepasó ampliamente el registro conjunto de los últimos cuatro ejercicios del PP.

Por lo que respecta a El Periódico Mediterráneo, diario adquirido recientemente por Prensa Ibérica tras quedarse con Grupo Zeta y en el que Ximo Puig tiene el 1,16% de las acciones, la cantidad que recibió por publicidad entre 2011 y 2014 fue de 232.385 euros, una cifra que se incrementó hasta los 730.204 euros con Puig en la Presidencia. En paralelo, el presidente valenciano ha cobrado dividendos de este mismo diario. En concreto, un total de 18.780 euros entre los ejercicios 2016, 2017 y 2018.
En cuanto a las cabeceras tradicionales de Prensa Ibérica, el nuevo socio mediático del presidente en Castellón tras adquirir Grupo Zeta, el aumento también ha sido significativo. En concreto, el agregado de Levante-EMV, Información, Superdeporte y 97.7 (en sus diferentes soportes) recibió 791.190 euros en el periodo 2011/2014, mientras que la cifra ascendió a los 3,03 millones de euros entre 2015 y 2018.
Cabe apuntar además que en el presente 2019 Prensa Ibérica disfrutó de una 'quita' de 1,3 millones de euros por parte del IVF (el banco público valenciano) precisamente para acometer la compra de Grupo Zeta. La deuda, proveniente de dos créditos concedidos a El Periódico Mediterráneo en tiempos del PP, se convirtió en la primera cantidad perdonada por la entidad, circunstancia que requirió la autorización previa del Gobierno Valenciano, con el voto a favor del propio Puig.
Alberto Fabra y Ximo Puig. GUILLERMO LUCAS

El conglomerado actual de Prensa Ibérica, sumando las cantidades de Mediterráneo, recibió entre 2015 y 2019 un total de 3,7 millones de euros frente al poco más de un millón que le abonó el PP por publicidad institucional. El incremento es notable, si bien un dato juega en defensa de Puig: con el PP este agregado se llevó el 22,4 por ciento del total entre 2011 y 2014, mientras que el porcentaje fue del 18,8 por ciento entre 2015 y 2018. En esta circunstancia influye de forma sensible que en la era Puig se ha ampliado el abanico. Ahora acceden muchos más medios de comunicación a la publicidad institucional que con el PP.
¿Cifras ocultas?
Preguntadas sobre esta cuestión, fuentes de Presidencia rehusaron a explicar a este periódico el motivo por el que se ha incrementado de una forma tan abultada el presupuesto público destinado a la publicidad en medios de comunicación de la Generalitat Valenciana. Fuentes no oficiales sí argumentaron -en defensa del presidente valenciano- que la comparativa de las cifras registradas no responde a la inversión real, al considerar que el PP contrataba mucha publicidad a través de las distintas consellerias y también fuera de los cauces oficiales (mediante la caja fija, por ejemplo). Además, subrayan que los años de Alberto Fabra coincidieron con una crisis económica durísima que llevó a la autonomía a reducir los importes de años anteriores.
Desde el frente opuesto replican que el pago de publicidad con la caja fija fue residual con Alberto Fabra, que fue precisamente él quien frenó esta práctica de los gobiernos de Francisco Camps. Destacan además que en la actualidad también hay partidas importantes distribuidas al margen de la tipificada como Publicidad Institucional, tales como las ayudas a la promoción del valenciano que promueve la Conselleria de Educación.
De hecho, el PP denuncia que empresas vinculadas al hermano del presidente, Francisco Javier Puig, han recibido más de 400.000 euros desde 2015 "valiéndose presuntamente de información privilegiada y de un posible trato de favor por ser quien es".