
El turismo del vino no deja de ganar nuevos adeptos. Las visitas a bodegas asociadas a Rutas del Vino en España se incrementaron un 21% el año pasado, según el último informe de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN). Esta investigación profundiza en los hábitos e intereses de los enoturistas en nuestro país.
El informe recoge datos de 24 de las 27 Rutas del Vino certificadas que actualmente forman parte de este club de producto. Los resultados constatan el incremento en el número de enoturistas registrados por bodegas y museos. La cifra total asciende a 2.714.409 visitas, 471.469 más que el año anterior. El turismo del vino goza de una excelente salud.
Por tercer año consecutivo, además, este informe de ACEVIN incorpora parámetros relativos al precio de la visita estándar y el gasto medio por visitante en bodegas, museos y centros de interpretación del vino. El volumen de negocio generado por el enoturismo se sitúa en 54,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,66% respecto a 2015.
Hay que tener en cuenta que el negocio que mueve el enoturismo es muy superior porque en estos más de 54 millones de euros no se encuentran incluido el gasto en alojamientos, restaurantes, comercios y otras actividades que también se integran en las Rutas del Vino.
Un año excelente
Los datos aportados por ACEVIN ponen de manifiesto que 2016 fue un año excelente para el enoturismo. Las cifras de visitantes han mantenido una tendencia al alza en casi todas las Rutas del Vino de España, reflejando la consolidación de este producto dentro de oferta turística española.
De nuevo, las dos rutas que encabezan la lista de visitas a bodegas y museso del vino son Rutas del Vino y Brandy del Marco de Jerez, con 501.783 visitantes, y la Ruta del Vino y el Cava del Penedés Enoturismo Penedès, con 486.388 visitantes. Los siguientes puestos en el ranking están copados por: Ribera del Duero, Rioja Alta, Rioja Alavesa, Empordà y Rías Baixas, además de Calatayud. Esta última ruta se incorporó al club de producto en 2016 y, pese al escaso tiempo transcurrido desde su certificación, ha logrado alcanzar un meritorio quinto puesto.
El informe indica asimismo que otoño y primavera son las temporadas preferidas para el enoturismo. Octubre, con más de 322.000 visitas, es el mes más solicitados para estas actividades, seguido de septiembre, con 284.000 visitas. Cabe destacar que los meses de marzo, junio y julio han registrado un volumen de reservas muy superiores a las de años anteriores, por encima de los 200.000 visitantes.
Los precios
El precio medio de la visita estándar a bodegas (visita guiada + degustación) es de 7,79 euros y el gasto medio por visitante a bodega (en tienda, excluyendo el precio de entrada) es de 16,87 euros. En el caso de los museos del vino, el precio medio de la visita estándar es de 3,71 euros y el gasto medio por visitante a museos es de 3,76 euros. Comparando con los datos de 2015, el gasto medio ha caído ligeramente, pero se ha visto compensado por el aumento de visitantes.
El informe completo de Visitas a bodegas y museos del vino asociados a las Rutas del Vino de España 2016 se puede ver y descargar aquí.