
El Instituto de Turismo de España, Turespaña, maneja previsiones de récord para el último trimestre del año. De octubre a diciembre, se estima superar los 12,6 millones de turistas que visitaron España en el último trimestre del año pasado. Teniendo en cuenta que hasta agosto se han recibido la cifra récord de 47,2 millones de turistas, un 4,1% más que un año atrás, el objetivo parece más que asequible.
Turespaña anticipa igualmente que en el último trimestre de 2015 el gasto de los turistas internacionales en sus viajes a nuestro país crecerá muy por encima de las llegadas. El gasto turístico del trimestre superará los 12.450 millones de euros y se espera un incremento tanto del gato medio por turista como del gasto medio por día.
De cumplirse estas previsiones, España volverá a registrar un máximo histórico en turismo, superando los 65 millones de turistas de 2014 y los 63.000 millones de euros de gasto turístico. No obstante, Turespaña insta a la cautela dado que el sector turístico está determinado por el dinamismo del entorno económico y social.
En este sentido, Turespaña apunta que el contexto económico internacional ofrece expectativas menos favorables debido a las turbulencias de la economía china, que podría contagiarse a otros países emergentes. Cabe recordar que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha matizado las previsiones de crecimiento global en 2015 en sus últimos informes.
Por lo que respecta a los mercados europeos -principales emisores de turistas a España-, la situación económica general seguirá siendo favorable. La Comisión Europea anticipa para el cierre de 2015 un aumento del PIB real del 1,8% en la UE y del 1,5% en la zona euro. Para 2016 prevé un crecimiento del 2,1% en la UE y del 1,9% en la zona euro. Además, se confía en que la economía británica -nuestro primer mercado emisor de turistas- sea la que más crezca, un 2,6%.
Por áreas geográficas
Las previsiones de llegadas de turistas a España por áreas geográficas están marcadas por el notable incremento que se estima respecto a Reino Unido y la recuperación del mercado nórdico tras una fase de retroceso. Se espera un crecimiento débil del turismo procedente de Alemania, acompañado de un crecimiento sostenido del turismo de los Países Bajos y una subida del turismo belga y suizo.
Respecto al sur de Europa, se confía en una subida elevada de los turistas franceses y más moderada de los italianos. Sin embargo, la llegada de portugueses decrecerá. También a la baja se mantendrá el mercado ruso, por la caída en el precio del petróleo y la debilidad de su moneda.
Buenas previsiones en conjunto para el continente americano, tanto en el volumen de turistas procedentes de EE.UU y Canadá, como de Iberomérica, en especial de Perú y Colombia, por la inminente supresión de visados.
Finalmente, el turismo procedente de Asia tendrá un comportamiento positivo en términos generales, con aumentos más llamativos en las llegadas de Corea del Sur, India, Japón y China.