Transportes

Los taxistas desconvocan la huelga y desbloquean las calles

Foto: Archivo

Los taxistas de toda España han decidido a última hora del miércoles desconvocar la huelga que se inició el pasado viernes y por la que han bloqueado las principales calles de varias grandes urbes. Los paros tenían como objetivo reivindicar la limitación de licencias de alquiler de vehículos con conductor (VTC).

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, se ha reunido con las comunidades autónomas, a las que finalmente permitirá que elaboren, si así lo desean, su propia normativa para regular las VTC. De esta forma no se transferirá la competencia pero las regiones podrán elaborar sus propias leyes al respecto.

Los taxistas consideran "una batalla ganada" el hecho de que Fomento faculte a las regiones que lo deseen para que puedan regular el sector de las empresas de vehículo de alquiler con conductor (VTC), el de las empresas como Uber y Cabify, en sus territorios.

Así, al grito de "compañeros,! a trabajar!", los taxistas madrileños reunidos en la asamblea convinieron "dar una tregua" y levantar la huelga y el campamento.

"Vamos a dar una tregua para ver si el Gobierno cumple lo que ha comprometido", indicó uno de los portavoces del colectivo que tomó la palabra durante la asamblea.

"Es una batalla ganada, y seguro que la guerra la ganaremos también", añadió en referencia a lo acordado entre Fomento y las comunidades para tratar de volver a equilibrar el número de vehículos de las empresas como Uber y el de taxis para que cumpla lo que fija la ley, esto es, que exista un coche de VTC por cada treinta taxis.

Los taxistas allí congregados calificaron de "históricos" los compromisos del Gobierno ante los paros. "Y esta historia la habéis hecho vosotros", aseguraron a los miles de taxistas acampados en la Castellana, que respondieron con aplausos y al grito de "sí se puede".

Otro de los portavoces aseguró a los acampados que el hecho de que se vaya a facultar a las regiones que lo deseen para regular los VTC, la que consideran "primera de sus reivindicaciones", permitirá que posteriormente consigan otra de ellas, la articulación de la licencia municipal.

Se trata de la obligación de que las VTC tengan que lograr de los ayuntamientos una licencia específica y adicional a la que ya tienen para poder prestar servicio en la ciudad en cuestión.

Este instrumento, con el que los ayuntamientos podrían limitar el número de coches VTC en sus ciudades respecto al taxi, es el que aprobó Barcelona, y cuya suspensión cautelar por parte de los tribunales por carecer el Consistorio de competencias ocasionó la semana de huelgas y concentraciones que han venido secundando los taxistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky