
Iberia renueva su flota de corto y medio radio para para mejorar sus costes operativos y cumplir con los objetivos de rentabilidad impuestos por IAG. La firma ha apostado por modelos más modernos con más autonomía y capacidad que consumen menos combustible, lo que implica un fuerte ahorro en queroseno, que es el principal gasto de las aerolíneas.
Así, Gallego ha anunciado la compra de 20 aviones A320 neo de Airbus para la renovación y ampliación de la flota de corto y medio radio, que empezarán a recibir a partir del primer semestre de 2018. En concreto, se harán con 17 aeronaves A320 neo y tres A321 neo valorados en 1.840 millones de dólares (1.616 millones de euros al cambio actual).
El precio que finalmente pagará la aerolínea de bandera será mucho menor, porque las compras globales las pacta IAG y se generan economías de escala. En cuanto al largo radio, los A350 los recibirá a partir de 2019. Según objetivos para 2020 marcados por IAG, Iberia debe cerrar el periodo con 106 aviones en su flota, frente a los 99 que operaba a septiembre de 2016.
ERE de 1.000 personas
Otra de las vías que Iberia va a usar para ajustar sus costes es la reducción de los gastos de personal. Para ello, la cúpula de la compañía se ha dado un mes para pactar con los sindicatos el ERE de 1.000 personas anunciado el año pasado. La aerolínea de bandera prevé convocar la mesa de negociación en los primeros días de julio y, tras una maratón de reuniones, dejar un acuerdo cerrado antes de irse de vacaciones en agosto.
La letra pequeña del ERE voluntario, que recogerá los plazos, porcentajes y condiciones, estará lista entre septiembre y octubre. La aerolínea que preside Luis Gallego tiene cierta prisa por poner en marcha el nuevo ajuste de personal, porque las salidas se deben consumar antes de diciembre de 2018.
El grueso del recorte de personal se centrará en servicios centrales (área corporativa) y en mantenimiento y reparación de aeronaves. Este último negocio está en pleno proceso de revisión y reestructuración para posicionarse como la opción más rentable para hacer el mantenimiento de todo el grupo, o por lo menos la mayoría. Las otras dos opciones son British Airways o externalizar el servicio. El colectivo de TCPs o azafatas (tripulante de cabina de vuelo) es el tercero más afectado por el ERE voluntario mientras que las bajas entre los pilotos y tierra serán mínimas.
No en vano, la medidapactada en 2014 contemplaba la salida de 1.427 trabajadores de los colectivos de tierra y pilotos. "En TCP, el ERE es idóneo para ambas partes, porque permite prejubilaciones con buenas condiciones y un drenaje de la plantilla para abaratar costes, ya que sustituirá personal con más sueldo por jóvenes", aseguran fuentes sindicales a este diario.
Aunque desde Iberia no han querido cuantificar los ahorros que se generarán a raíz del nuevo ERE voluntario, el objetivo del mismo es reducir los costes de la compañía para mejorar el margen operativo y así cumplir con los objetivo impuestos por IAG. "La compañía se ha transformado, es más flexible y rentable, pero tenemos que seguir trabajando, porque aún no cumplimos con los objetivos marcados por la matriz y estamos por detrás de otras compañías del grupo", aseguró Luis Gallego durante un evento organizado por la CEOE por el 90 aniversario de Iberia.
Según los últimos datos publicados por IAG, el margen operativo de Iberia es de 6,7% y aspira a un máximo del 13% en 2020. El ROIC (retorno de la inversión) está en el 7,4% frente al 15% exigido por el holding que preside Willie Walsh. En el crecimiento de asientos por kilómetro ofrecido, Iberia está cerca de cumplir con los objetivos de la matriz.
Las rutas a Asia
Durante su discurso ante la cúpula de la asociación empresarial, Gallego destacó los planes de crecimiento puestos en marcha por la compañía aérea en 2015 y que les llevó a recuperar todas sus rutas a América y volver a Tokio (Japón) y Johannesburgo (Sudáfrica) en 2016. La gran apuesta de Iberia fue entrar en el mercado chino, con una primera ruta entre Madrid y Shanghai.
Pese a los esfuerzo de la compañía, está siendo complicado hacer que la ruta cuaje en el mercado asiático a pesar de que hay una fuerte demanda. "También hay gran competencia y tenemos que darnos a conocer más e ir adaptando nuestra oferta y horarios. Sabíamos que iba a ser complicado", dijo Gallego.
Así, la compañía había puesto un periodo de maduración para la ruta de tres años, por lo que no esperan que sea rentable hasta 2019. "La línea entre Madrid y Shanghai está cumpliendo los hitos del plan de negocio", matizó Gallego, que aseguró no sentir amenazado el reinado de Iberia en América Latina y el hub de Barajas por la alianza entre Air Europa y Ryanair.
El nuevo puente aéreo arranca el 19 de julio
Iberia empezará a operar el nuevo Puente Aéreo -ruta Madrid-Barcelona- a partir del 19 de julio, fecha a partir de la que también se podrá utilizar vuelos de Vueling, por lo que la frecuencia diaria por sentido se amplía a 26, de ellos 16 operados por Iberia y otros 10 por Vueling. La medida va encaminada a ganarle mercado al AVE. El nuevo puente aéreo mantiene sus ventajas de conexión, pero mejora con "más y mejor servicio", con vuelos cada 15 minutos en horas punta.