
Este lunes los estibadores secundaron la primera de las ocho jornadas de huelga convocadas por los sindicatos y las consecuencias no tardarán en dejarse ver en los puertos españoles. Con un seguimiento "prácticamente total" por parte de los estibadores, miles de contenedores se quedarán trincados llenos de mercancía a la espera de ser desembarcada y distribuida.
Lo cierto es que aunque a simple vista puedan parecer simples cajas metálicas gigantes de colores apiladas una encima de otra, los contenedores son una parte esencial del transporte de mercancías a nivel internacional.
Que el comercio mundial viaja en el interior de contenedores es algo que todo el mundo sabe o intuye. De hecho, se mueven anualmente más de en 650 millones de TEUS -capacidad de carga de un contenedor normalizado de 20 pies- en todo el planeta en una flota compuesta por más de 5.200 buques. Lo que quizá ya no sea de conocimiento general son algunos detalles relativos al uso cotidiano que hacen de ellos las empresas y, por supuesto, los estibadores.
Pues bien, para satisfacer esta curiosidad, iContainers ha plasmado en un informe algunos datos inéditos sobre este recipiente para carga que inventó hace ya 61 años el camionero norteamericano Malcon McLean: