Transportes

Fomento anuncia dos AVE al día entre Madrid y Castellón

  • El ministro evita dar plazos de apertura al público de estos servicios
Foto: Archivo

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, realizó este lunes un recorrido a bordo del tren laboratorio con el que la gestora de infraestructuras ferroviarias, Adif, está realizando las pruebas de circulación en el tramo del Corredor Mediterráneo que conecta las ciudades de Valencia y Castellón. De la Serna detalló que, una vez abierta la infraestructura al tráfico comercial, las conexiones entre Madrid y Castellón reducirán su duración en una media hora -hasta 2 horas y 25 minutos- y las frecuencias pasarán "de un tren AVE y otro Alvia-Intercity semanal, a dos AVE y dos Alvia-Intercity diariamente", lo que supondría incrementar el número de plazas hasta 1.270. La deuda 'ahoga' a Adif Alta Velocidad: pierde 210 millones.

El ministro declinó, "por prudencia", dar plazos de la puesta en marcha definitiva del servicio, que condicionó a la autorización y validación por parte de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF). "Quedan meses hasta que veamos circular los trenes", apuntó.

Durante el periodo de pruebas, los especialistas de Adif y Adif Alta Velocidad comprueban diferentes parámetros técnicos y verifican el estado de la infraestructura, los sistemas de señalización y la gestión del tráfico ferroviario. Las pruebas de la alta velocidad en este recorrido se pusieron en marcha el pasado 20 de marzo, en horario nocturno, para no interferir en el tráfico habitual de trenes de viajeros. Estos recorridos se harán un mes y medio o dos meses. En una segunda fase, se harán "simulaciones comerciales" con trenes sin viajeros.

Respecto al resto del trazado del Corredor, señaló que la finalización de las obras del tramo Tarragona-Vandellós está prevista para el primer trimestre de 2018 y que se intenta "desatascar" el de Vandellós-Castellón, "el más problemático".

De la Serna estuvo acompañado en el trayecto por la consellera valenciana de Obras Públicas, María José Salvador, que pidió "conocer el calendario, la planificación y, sobre todo, cuál va a ser la gestión de una línea que nacerá saturada en este tramo", ya que por las mismas vías circularán trenes de cercanías, media y larga distancia, alta velocidad y mercancías.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, anunció el lunes la petición de una reunión "al más alto nivel" entre Fomento y el Consell para "diseñar una hoja de ruta creíble" sobre el Corredor Mediterráneo.

Una inversión de 175 millones en este tramo

De la Serna insistió en que "el Corredor Mediterráneo es una prioridad política, social y económica" para el Gobierno y destacó que el tramo entre Valencia y Castellón ha supuesto una inversión de 175 millones. "Estamos ante la finalización de una obra emblemática que va a suponer un salto hacia adelante en las comunicaciones en esta comunidad autónoma", afirmó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky