Transportes

Alsa se lanza a por un 'macrocontrato' de 500 millones en Marruecos

  • Compite con dos grupos galos por operar la red de tranvía y autobús
Foto: Archivo.

Alsa compite con dos grandes grupos franceses por hacerse con uno de los mayores contratos de transporte público de viajeros de Marruecos. La multinacional española, inmersa en un proceso de expansión internacional, ha presentado una oferta para hacerse con la operación de la red de tranvías y autobuses de alta capacidad de Casablanca por un mínimo de 500 millones de euros.

El macrocontrato, al que también se han presentado los gigantes Transdev y Ratpdev, el actual operador, incluye la explotación de una red de 318 tranvías y de 35 autobuses públicos de alta capacidad durante un máximo de 12 años, es decir, hasta 2030, tal y como informa en su web Casa Transport, la empresa responsable del desarrollo de la movilidad y de transporte público en Casablanca. Así, el monto final del contrato, que podría llegar hasta los 1.000 millones de euros, dependerá de la operación que se adjudique y del número de años que se opere, ya que una parte está condicionada a la evolución y calidad del servicio.

Alsa presentó su oferta el pasado mes de enero y acaba de empezar la fase de negociación con las autoridades locales que durará hasta mayo. Casablanca prevé adjudicar el concurso en noviembre y que entre en vigor en diciembre. La compañía que preside Francisco Iglesias Campos ha pujado a través de su filial en Marruecos en alianza con la compañía de tranvías marroquí ONCF. La ciudad, que tiene cinco millones de habitantes, ya cuenta con una línea de tranvía de 32 kilómetros en operación desde 2012. La vía, operada por 74 trenes, tiene ya 35 millones de viajeros. En este punto, el Gobierno de Casablanca ya ha puesto en marcha la ampliación de la red de tranvías de la ciudad, por lo que la licitación por la que compite Alsa supondrá finalmente la explotación de una red integrada de cinco líneas de tranvía y dos de autobús de alta capacidad.

La competencia francesa de Alsa tiene mucha experiencia internacional y son auténticos gigantes. Por ejemplo, Ratpdev es una filial de Ratp, que opera 16 líneas del metro de París y ocho de la de la tranvías de la ciudad de la luz. Por su parte, Transdev es una empresa público privada con más de 80.000 empleados y presencia en 19 países (antes era Veolia Transport).

Por su parte, el proyecto de Alsa ha estado liderado por la división de Marruecos y ha contado con la participación de los departamentos corporativos del España y la experiencia en la operación de tranvías del Grupo National Express. "Alsa ha presentado una oferta técnica de alta calidad, cumpliendo con los criterios de solvencia, que le acreditan para pasar a la fase final. Además, ya tenemos una fuerte presencia y experiencia en el país", aseguran fuentes de la compañía al ser preguntadas por el concurso. En Marruecos gestiona la red de transporte urbano de las ciudades de Marrakech, Agadir, Tánger y Khouribga.

Alsa acelera su expansión mientras mantiene su apuesta por España, donde el Gobierno tiene que licitar líneas de autobús interurbanas que suponen más de 1.400 millones de facturación. El problema de estos concursos son las bajas temerarias que complican rentabilizar las rutas, por lo que la firma apuesta por la diversificación: ha entrado en el mercado de los transfer desde el aeropuerto de Ginebra a las estaciones de esquí.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky