
Aena ha cerrado su mejor trimestre desde 2008 gracias al empuje de las aerolíneas de bajo coste, que transportan ya a más de la mitad de los pasajeros que entran y salen de España. El crudo barato y la crisis en el norte de África han acelerado la recuperación del sector aeronáutico europeo, impulsando la demanda de asientos y la apertura de rutas a nuestro país, sobre todo por parte de las firmas low cost.
Así, compañías como Ryanair, Vueling, Iberia Express o Jet2.com han registrado alzas de doble dígito en los tres primeros meses del año, llevando a los aeropuertos españoles (sin helipuertos) a registrar 42,5 millones de pasajeros, un 14,4% más que en el mismo periodo de 2015. Una cifra que sitúa a Aena en niveles récord.
En concreto, las 11 principales aerolíneas de bajo coste (sin contar vuelos chárter) han transportado unos 20,9 millones de pasajeros, lo que supone un alza de casi el 17% con respeto al primer trimestre de 2015. El alza de viajeros, que empezó el año pasado, se ha acelerado gracias al incremento del atractivo de España como destino turístico y al aumento de la oferta, que va a continuar a lo largo del año, ya que firmas como Transavia tiene previsto elevar un 20% su oferta de asientos en sus vuelos.
GermanWings retrocede
Las aerolíneas que más han crecido son Ryanair (31,9%), Vueling (17,8%), Iberia Express (18,5%), Jet2.com (22,6%) y la húngara Wizz Air (18,4%), que han compensado la caída de Air Berlin (-10,4%), que ha cerrado su base en Palma de Mallorca, y de GermanWings, la low cost de Lufthansa, cuyo tráfico de pasajeros ha descendido un 19,6% en el último año, tras el accidente.
La aerolínea irlandesa Ryanair, que hace dos empezó una agresiva estrategia comercial para cambiar su imagen ante los usuarios y mejorar su servicio, se consolida como la principal aerolínea de España con 7,24 millones de pasajeros transportados. La línea aérea que dirige Michael O?Leary incrementa su distancia con Vueling, que con 5,8 millones de viajeros se mantiene segunda en el ranking. Así, entre enero y marzo, la irlandesa ha transportado 1,42 millones de pasajeros más que la filial de IAG, mientras que en el mismo periodo del año pasado apenas tuvo 545.251 viajeros más.
Mientras easyJet lucha por mantener su quinto puesto en el ranking de aerolíneas, Iberia Express ha escalado hasta la séptima posición, situándose por encima de Air Berlin, tras crecer un 18,5%. Así, las cuatro principales low cost que operan en España (Ryanair, Vueling, easyJet e Iberia Express) han transportado 16,6 millones de viajeros, un 21,4% más que en los tres primeros meses de 2015, lo que implica el 39% del tráfico total.
La competencia en el mundo del bajo coste se va a recrudecer, ya que Air Europa, la tercera aerolínea de España por tráfico de pasajeros, está preparando el lanzamiento de su propia filial de precios bajos para poder competir en los vuelos domésticos y europeos. Y es que, las low cost están dominando los cielos europeos en detrimento de las aerolíneas tradicionales como Iberia, Air France o Luthansa, que han dejado en manos de sus hermanas pequeñas las rutas de corto y medio radio y se han centrado en los vuelos transoceánicos. Los elevados costes les hace imposible competir.