Transportes

Reino Unido vuelve a exigir a Ryanair salir de Aer Lingus

  • El regulador de la competencia le insta a reducir su peso del 29% al 5%
Un avión de Ryanair aterrizando. Imagen de Reuters

La Autoridad de la Competencia y los Mercados de Reino Unido (CMA, la CNMC británica) instó ayer por segunda vez, tras una primera en 2013, a que Ryanair venda la mayoría de su participación del 29% en la también aerolínea irlandesa Aer Lingus. Esta exigencia llega en medio de la oferta de compra (OPA) lanzada por IAG sobre Aer Lingus.

Rynaiar consideró "espurios" los argumentos utilizados para la CMA para hacer esta nueva petición, además de anunciar que recurrirá este nuevo documento. La exigencia pasa por que Ryanair tenga un máximo del 5%.

Las autoridades de competencia exigieron esa desinversión hace dos años, precisamente porque consideraron que la presencia de Ryanair como primer accionista impedía hipotéticas ofertas de compra por la empresa. Algo que, señaló ayer Ryanair, se ha demostrado falso, ya que IAG ha lanzado la citada oferta de compra a 2,55 euros por acción (valora la aerolínea irlandesa en 1.400 millones).

Ryanair recibiría 405 millones de euros, frente a los 407 millones que invirtió progresivamente para tomar ese 29%. La empresa aún no ha decidido si acudir o no a la oferta de IAG, como sí han confirmado ya el Gobierno irlandés, que tiene un 25%, y Etihad Airways, que tiene otro 5%. La compañía tiene hasta final de junio para posicionarse, aunque antes de que se lanzara la opa ya señaló que estaba dispuesto a vender esa participación tras haber intentado sin éxito comprar Aer Lingus en tres ocasiones. En la nueva resolución de esta semana, la CMA señala justamente que esa influencia determinante en esta opa sobre su principal competidor (Aer Lingus) ha sido un elemento clave para volver a exigir la desinversión.

Venta de TAP

El presidente de Ryanair, Michael O'Leary, calificó ayer de "basura" la resolución de la CMA y avanzó que la recurrirá incluso aunque acabe aceptando la oferta de IAG.

Ayer se conoció también el final del proceso de privatización de la portuguesa TAP: David Neeleman, dueño de la aerolínea brasileña Azul, pagará 354 millones por el 66% de TAP en manos del Gobierno. TAP transportó a 11,4 millones de pasajeros en 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky