
El sueño de Javier Gándara se cumplió, trabajar en aviación comercial. Ingeniero aeronáutico de profesión -y de vocación-, trabaja desde hace ocho años en easyJet, compañía que ahora lidera como director general y cuya misión es llevarla a lo más alto de las compañías de bajo coste. Gracias a ello, "hemos conseguido democratizar los vuelos comerciales en todos nuestros destinos", asegura Gándara.
¿Cuál ha sido el secreto del éxito de su compañía?
Estamos en la lista de las 100 empresas que más cotizan en la Bolsa de Londres. Todo el crecimiento ha sido adaptar nuestro modelo de negocio a las necesidades de los clientes. Nunca hemos sido unos fundamentalistas del modelo low cost puro, es decir, volar siempre a aeropuertos secundarios. Tenemos una filosofía y un modelo de coste bajo porque eso es lo que permite al final tener tarifas tan baratas y atractivas para los viajeros. El modelo de negocio de la compañía ha permitido que seamos de las únicas aerolíneas que en nuestros 20 años de existencia siempre hemos obtenido beneficios.
¿Qué les hace ser diferentes respecto a la competencia que impera en el mercado?
Ofrecemos un transporte fácil y asequible. Nuestras tarifas son el principal reclamo y nuestros precios son más bajos que la mayor parte de nuestros competidores, pero no a costa de sacrificar el servicio. También pensamos que ser low cost no es sinónimo de dar un mal servicio. Otro valor es tener unos horarios que se ajusten a las necesidades de cada lugar, con la posibilidad de cambiar el billete con flexibilidad. En la actualidad, un vuelo puede salir más barato que ir en taxi desde Barajas al centro de Madrid.
En el primer periodo del año han conseguido crecer un 113%, ¿a qué se deben estos buenos resultados?
Nuestro año fiscal siempre va de octubre a septiembre. El primer ejercicio va hasta marzo. Aunque coincide con la temporada baja, somos más capaces de ajustar nuestros costes. Este año ha habido un tema coyuntural, como es la bajada del precio del petróleo. Tenemos un 50% de nuestro consumo de combustible a 12 meses vista ya comprado con contratos a futuro. Eso hace que según va bajando el precio del petróleo no te estés beneficiando en el corto plazo. Otro factor que ha ayudado es que Semana Santa se ha englobado en este ejercicio.
¿Se ha relajado la competencia en el sector o se mantiene a los mismos niveles que en la crisis?
Cuando las cosas van bien todo el mundo piensa en crecer, en pedir aviones... En la parte baja del ciclo empiezan a venir los aviones que pediste en la parte buena, pero ya no hacen tanta falta. Esta es una de las razones por las que el sector sufre la crisis más tarde. La industria de la aviación comercial, dentro de la aeronáutica, es de las más competitivas porque cualquiera puede volar una ruta. Eso sí, quien manda es el consumidor.