
El AVE, como arma electoral. La ministra de Fomento, Ana Pastor, se destapó hace unos días con el anuncio de que Adif licitará en lo que resta de año 2.400 millones de euros en obras de alta velocidad. Si cumple esta promesa, se sumarán a los más de 700 millones proyectados en lo que ha transcurrido de año por el gestor de ferrocarriles españoles.
Es decir, al final de 2015 el Ejecutivo habrá sacado a concurso más de 3.100 millones. Será la cifra más alta desde 2009, cuando se proyectaron infraestructuras ferroviarias por 5.253 millones y el Gobierno de entonces todavía minimizaba los efectos de la crisis, según las estadísticas de la patronal Seopan.
Los 3.100 millones de este año superarán a los 2.827 millones de 2014, los 1.483 de 2013 y los 1.304 de 2012. En 2015, por tanto, el Ministerio de Fomento licitará en un ejercicio más de la mitad que en los tres anteriores. Esta decisión se interpreta en el sector como un claro movimiento electoral. No en vano, en 2011, cuando también hubo elecciones, el departamento que entonces dirigía el socialista José Blanco sacó a concurso obras ferroviarias (la mayor parte de alta velocidad), por 3.033 millones, un importe que prácticamente duplicaba los 1.603 millones de 2010.
Pastor lanzó el anuncio durante una jornada en la sede de la CEOE para conmmemorar el 40 aniversario de Sando. Lo hizo ante una sala abarrotada por empresarios del sector de la construcción y la ingeniería. Sólo cuatro semanas antes, en otro foro sobre infraestructuras, y también ante un nutrido grupo de 'constructores', la ministra declaró que la licitación de AVE hasta final de año sumaría 1.000 millones de euros más. De esta forma, en apenas un mes ha más que duplicado la cifra. Los 3.100 millones anunciados supondrán más del 60 por ciento de la licitación total del Ministerio en 2015.
La ocurrencia de Rivera
Este incremento se enmarca en contundente réplica que distintos miembros del Gobierno han dado al plan de Ciudadanos de paralizar todas las inversiones en AVE para dedicar ese dinero a innovación. De hecho, la ministra de Fomento no dudó en tildar esta propuesta de "ocurrencia" de quien "no conoce la administración", en alusión al líder del partido Albert Rivera y su 'gurú' financiero, el prestigioso economista Luis Garicano.
En cualquier caso, en el sector no se toman muy en serio el compromiso de la ministra de invertir 2.400 millones más en AVE en lo que resta de curso y recuerdan que es habitual que en años electorales "los titulares van por delante de los votos y de los hechos". Desde el Ministerio no aclaran qué infraestructuras concentrarán el grueso de estas licitaciones, aunque en el mercado estiman que las principales necesidades se hayan en el AVE a Extremadura y la línea entre el Levante y Murcia, mientras que el de Galicia y la Y vasca "les falta ya relativamente poco".
El AVE al País Vasco, precisamente, ha sido la infraestructura que más concursos ha proyectado en los primeros tres meses y medio del año. Así, acapara tres los cinco mayores contratos en distintos tramos que discurren por las localidades de Elorrio, Mondragón y Bergara por un importe conjunto de 389 millones de euros. El AVE de Almería se ha llevado un concurso para el tramo entre Pulpí y Cuevas de Almanzora por 86 millones. Adif también ha proyectado obras en dos tramos del AVE a Galicia por casi 69 millones.
ACS lidera las adjudicaciones
El mayor contrato, en todo caso, no corresponde con obras, sino con el suministro de electricidad de la red de alta velocidad en 2016, por un importe de 241,8 millones. Oficialmente, el gestor ferroviario ha licitado 729 millones de euros entre enero y la primera mitad de abril, la mayor parte destinada a alta velocidad.
En paralelo, Adif Alta Velocidad ha adjudicado 56 contratos (obras y servicios) por valor de 163 millones. El grupo que más contratos ha ganado ha sido ACS, a través de varias de sus filiales. La más prolija de entre el holding que preside Florentino Pérez ha sido Vías y Construcciones, que se ha hecho con obras por casi 31 millones. Tecsa y Dragados se han hecho con contratos por cerca de 20 millones y Cobra o Continental Rail con otros de cuantías menores.
Entre los adjudicatarios, figuran también otras constructoras reconocidas como Ferrovial Agromán, Comsa, Azvi o Isolux Corsán. En el listado aparecen igualmente multinacionales como Siemens, General Electric, ArcelorMittal, CAF, Indra, Nokia, Thales.