Transportes

Air Nostrum adaptará sus turbohélices para volar con hidrógeno

Un ATR-72 de Air Nostrum.

Air Nostrum y la compañía norteamericana Universal Hydrogen han alcanzado un acuerdo para propulsar con hidrógeno la flota de turbohélices de la aerolínea española. Según el acuerdo, Air Nostrum se hará con once kits de conversión para turbohélice de Universal Hydrogen para su uso en toda su flota actual y futura.

Estos kits incluyen una pila de combustible de hidrógeno y un motor eléctrico que reemplaza el motor turbohélice existente de la aeronave. Se da la circunstancia de que estos kits son compatibles con la tecnología modular de cápsulas de hidrógeno de Universal Hydrogen, que permite el suministro de hidrógeno a cualquier aeropuerto sin precisar de ninguna infraestructura especialmente diseñada para ello.

Junto con las conversiones de aviones, Universal Hydrogen se convertiría en el proveedor de servicios de hidrógeno verde a largo plazo para Air Nostrum.

Evaluación previa

La conversión de la flota de turbohélice de Air Nostrum a una configuración de cero emisiones impulsada por Universal Hydrogen se concluiría después de una evaluación operativa del diseño y el rendimiento. Se espera que las aeronaves tengan una eficiencia equivalente o mejor en que la de la flota existente.

Air Nostrum confía en que la implantación definitiva de esta tecnología, tras las pruebas y certificaciones oportunas, quede definitivamente operativa en la flota de turbohélices en los próximos años.

Este acuerdo está en línea con las diferentes iniciativas que promueve Air Nostrum para reducir la contribución de la aviación a las emisiones globales de CO2 a la atmósfera.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¿¿??
A Favor
En Contra

EL MUNDO AL REVES, LOS AVIONES CON HIDROGENO Y LOS COCHES A PILAS.....

Puntuación 3
#1
CLARO
A Favor
En Contra

SI, A VER SI TOMAN NOTA LOS DE LOS COCHES Y SE DEJAN DE AHONDAR EN ESA MAJADERIA DE LOS COCHES A PILAS.....

Puntuación 6
#2
Piloto
A Favor
En Contra

Buena idea, cargar un avión con un gas muy inflamable y peligroso en caso de accidente. De hecho y la mayoría de la gente no lo sabe, el queroseno de los aviones actuales puedes tener un cubo lleno de queroseno, echarle una cerilla encendida y no arde.

En los grandes accidentes de aviación se producen los incendios porque el queroseno está muy caliente, pero en realiad el queroseno no tiene la facilidad de arder que tiene la gasolina. Al diesel le sucede igual que al queroseno, en realidad el queroseno es parecido al diesel pero algo más purificado.

Puntuación -3
#3
De momento.
A Favor
En Contra

Hombre esa tecnología es cara, por ahora. Es más lógico aplicarla, de momento en aviones, camiones o barcos que en coches. A mi lo que me preocupa es la fiabilidad de la tecnología, Si una compañía estrella dos aviones, desaparece seguro, y no estoy seguro de que los mecánicos y mantenimientos sea tan fiables como con la tecnología actual.

Puntuación 1
#4
jose f chaves
A Favor
En Contra

para hablar hay que sobre un tema hay que estar seguro el queroseno delos aviones tarda un poco mas en arde pero arde ,minuto y medio creo

Puntuación 1
#5
Publirreportajes Bartolo
A Favor
En Contra

Pero que dices, si ya hay varios coches que funcionan con pila de hidrogeno en el mercado y su precio es similar o inferior a un Tesla. Solo que a esa tecnologia no se le da bola, porque se puede exprimir menos a la gente.....y no interesa publicitarla como el disparate d elos coches a pilas, que estan en el mercado desde finales del siglo XIX.

Puntuación 5
#6
mierda diesel
A Favor
En Contra

Si, Piloto, por eso avion que cae avion que explota.....que explote por queroseno o por hidrogeno......

Puntuación 3
#7
Pablo
A Favor
En Contra

Los motores de hidrógeno son el futuro, no los eléctricos. Hay que producir más coches de hidrógeno a la par que poner surtidores de hidrogeno en las actuales gasolineras.

Puntuación 0
#8
Tomás
A Favor
En Contra

El nuevo Toyota Mirai ha superado los 1.000 kilómetros con una sola carga de hidrógeno que tardó en repostar cinco minutos.

El coche de hidrógeno Hyundai NEXO hace más de 880 kilómetros también con una carga de hidrógeno, repostando en menos de cinco minutos.

En definitiva el futuro está en coches de pila de hidrógeno y no en los eléctricos.

En cambio el Gobierno apuesta por los eléctricos, está claro que detrás hay intereses.

Puntuación 1
#9
Piloto
A Favor
En Contra

A todos los ignorantes que hablan sin saber, no será la primera vez que alguien ve un avión despues de un accidente perdiendo combustible, rodeado de chispazos PERO SIN ARDER.

Otra cosa es un accidente en el que haya un impacto muy fuerte por ejemplo en un ala (donde van parte de los depósitos) y que con la compresión del combustible se logre un calentamiento, unido a que ya existe fuego en la turbina (por eso funciona una turbina) y se inicie el incendio. Esto es inevitable porque los aviones funcionan con queroseno y el principio general del funcionamiento de las turbinas es combustionar el queroseno. NO HE DICHO QUE EL QUEROSENO NO SEA INFLAMABLE, porque entonces no funcionarían los aviones, lo que he dicho es que tiene una dificultad de combustión que no tiene la gasolina, por ejemplo. Ni hablar del hidrógeno.

Si lleva hidrógeno y tiene una pérdida de hidrógeno, símplemente por el calor de alguno de los sistemas, un chispazo, el calor de los discos de freno si ha tenido una frenada de emergencia, etc, va a pegar un buen pepinazo.

Si todos ya sabemos las consecuencias de un pepinazo en una bombona de butano, considerando que en un avión van a tener que cargar todavía más hidrógeno pues hagan ustedes las cuentas, no hay que ser muy listos.

Repito, aquí veo mucho listillo que habla sin saber. A opinar al bar, que aquí sus comentarios quedan para la ignorancia en la posteridad.

Puntuación 0
#10
V for Vendetta
A Favor
En Contra

¿…alguien dijo Hindenburg?

Puntuación 0
#11