
Un consorcio formado por las aerolíneas españolas Volotea y Air Nostrum, junto con la startup Dante Aeronautical, ha presentado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) un proyecto de electrificación de los aviones de su flota regional que aspira a optar a los fondos europeos de recuperación.
El proyecto propone la reconversión y electrificación de flotas de aeronaves en servicio para transformarlas en 100% eléctricas. El alcance incluye el diseño, ingeniería e implementación de las modificaciones necesarias para la adaptación de aeronaves convencionales de pequeña capacidad, de entre 9 y 19 pasajeros, además de la inversión en el desarrollo de tecnologías para propulsión con energías alternativas con el objetivo de minimizar las emisiones en vuelo.
Según las compañías aéreas españolas, esta alternativa resulta un procedimiento mucho más rápido, evitando el largo y costoso desarrollo de un avión desde cero.
El consorcio de empresas ha presentado una propuesta por un presupuesto total de 42 millones de euros en respuesta a la convocatoria de manifestación de interés (MDI) por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) en el contexto del programa de apoyo al transporte sostenible y digital del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Puede. Su intención es cofinanciar el proyecto a través de esta iniciativa público-privada.
La certificación del primer avión está prevista para 2024. A este hito le seguirá un periodo de industrialización y puesta en servicio que culminará con versiones de varios aviones totalmente operativos en 2026.
Socio tecnológico
El liderazgo técnico del proyecto le corresponde a Dante Aeronautical, una empresa tecnológica del sector con sedes en España y Australia, y que integra disciplinas de fabricación avanzada de materiales, aerodinámica e integración de plantas de potencia eléctricas.
Dante nació con la idea de desarrollar una nueva aeronave regional hibrida de 19 pasajeros, el prototipo DAX-19 en el que ha trabajado en los tres últimos años. Desde comienzos del 2020 se ha centrado también en la modificación de aeronaves actuales para convertirlas en 100% eléctricas. Recientemente logró un acuerdo con Sydney Seaplanes, operador del sector turístico australiano, para transformar su flota en eléctrica y ayudarle a convertirse en la primera aerolínea de cero emisiones de aquel país.
Volotea y Air Nostrum, por su parte, participarán en el proyecto suministrando información sobre el mercado y, sobre todo, aportando el trabajo de sus respectivas áreas técnicas. Ambas aerolíneas esperan ser pioneras en la aplicación de esta tecnología en las rutas regionales.
Según sus promotores, el potencial económico representa una oportunidad significativa para todo el tejido empresarial y de innovación español, no solo para el sector aéreo, sino también el de la tecnología, las startups y la movilidad, con un importante efecto tractor en la creación de puestos de trabajo de alto valor.