
La presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, ha dicho este jueves que la compañía tiene proyectos en cartera con cierto grado de madurez por un total de 14.000 millones de euros, por lo que es optimista sobre el acceso de estos desarrollos a los fondos del Plan de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.
En un encuentro organizado por el diario El País, Pardo de Vera ha explicado que la compañía ha extraído las lecciones de la crisis que arrancó en 2008 y luego se intensificó en los años 2012-2015, cuando el gestor de infraestructuras "no tuvo una estrategia acertada porque no tenía cartera de proyectos" para cuando se quisieron poner en marcha las inversiones.
Ahora "es acuciante" llevar adelante la transformación de la red ferroviaria, para la que además del acceso a los recursos europeos es capital desarrollar un marco de colaboración público-privado y trabajar las reformas legislativas transversales pertinentes que permitan a España llegar a 2023 en una posición competitiva.
Al tiempo, ha pedido "coherencia" entre los Presupuestos Generales del Estado y los proyectos a presentar a Europa en el plan de recuperación. Con los fondos del plan de recuperación, Europa va a exigir un grado de madurez determinado y Adif cuenta con "miles" de proyectos iniciados y analizados de acuerdo con las directrices comunitarias. A la compañía le avala, además, que en los últimos años ha dispuesto de más de 13.000 millones de fondos europeos, de los que han sido desembolsados más del 97%, según la presidenta.
Adif ha desarrollado un concepto más ambicioso para la inversión, que no se limita al "hormigón y acero", sino que está orientada, entre otras líneas, a la transferencia modal de viajeros y mercancías hacia el ferrocarril, con la consiguiente reducción de las emisiones, y a la digitalización.
"Espero que no dejemos pasar la oportunidad de presentar estos proyectos que están maduros y son candidatos para impulsar la reforma en un marco verde y digital y para la mejora de la competitividad del tejido empresarial", ha afirmado Pardo de Vera.
Inditex y Endesa también han planteado al Gobierno diferentes proyectos de inversión con los fondos comunitarios
Adif no ha sido la única empresa que se ha postulado en la última semana para recibir parte de esos fondos comunitarios. Inditex solicitará 100 millones de euros para el desarrollo de una sede ecoeficiente en la localidad coruñesa de Arteixo.
Por su parte, Endesa ha planteado hasta 19.000 millones de euros de gasto (aunque el máximo por firma es de 16.000) canalizado a través de los fondos de la UE para una batería de hasta 110 proyectos elegibles. Un amplio abanico de posibilidades que tendrá que evaluar el Gobierno.