Transportes y Turismo

Ryanair pincha en sus rutas al Sáhara Occidental con aviones medio vacíos

El intento de Ryanair por abrir mercado en el Sáhara Occidental no está funcionando como esperaba. Según los datos de Aena, la ocupación media de los vuelos hacia Dajla, antigua Villa Cisneros, durante los siete primeros meses de operación se ha situado en un exiguo 38%. Las dos rutas abiertas por la aerolínea irlandesa, desde Madrid y Lanzarote, presentan comportamientos muy diferentes, pero en conjunto evidencian un balance muy pobre en comparación con su ocupación media en todo el mundo, situada en el 94%.

El mes de mayor demanda de viajes fue julio, coincidiendo con la temporada alta de verano, a la espera de que Aena haga públicos los datos de agosto. Incluso en ese momento, el mejor de lo que va de año, las plazas ocupadas apenas alcanzaron el 47% del total disponible entre los dos aeropuertos españoles y la antigua ciudad colonial. Abril, coincidiendo con la Semana Santa, también registró un repunte, aunque insuficiente para mejorar la media general.

Madrid resiste

La conexión desde Barajas es la que ofrece un comportamiento menos negativo. La ruta llegó a registrar un 77% de ocupación en julio, frente al 63% de mayo y junio, o al 76% de abril. Incluso en los meses iniciales, cuando el mercado todavía era incipiente, los datos eran comparativamente mejores que los obtenidos en Lanzarote, con ocupaciones que rondaban el 40%.

Por el contrario, la estampa es bien distinta en la isla canaria. Los aviones despegan con una media de ocupación mínima y apenas logran vender uno de cada diez asientos. En julio, en pleno verano, la ruta solo llegó al 17% de plazas vendidas. En junio, la cifra cayó al 12% y en marzo tocó fondo con un 9%.

El mejor registro en lo que va de año se dio en abril, con un 19,5%, aún lejos de cualquier nivel rentable. La compañía canaria Binter, que vuela a Dajla desde Gran Canaria durante todo el año, registra una ocupación media del 41%.

La contradicción resulta llamativa, ya que Ryanair presume de operar con una estrategia basada en la máxima utilización de sus aviones y la reducción de costes. Sin embargo, mantiene estas rutas que no superan la mitad de ocupación tras cerrar bases en aeropuertos regionales españoles con datos bastante mejores, alegando unas tasas elevadas.

La decisión de Ryanair de mantener estas rutas no responde únicamente a criterios de rentabilidad inmediata. La aerolínea ha tejido en los últimos años una estrecha relación con Marruecos, donde cuenta con 14 aviones basados, opera en 13 aeropuertos y ofrece más de 1.000 vuelos semanales. Su inversión en el país supera los 1.400 millones de dólares.

El establecimiento de esta ruta fue celebrada por el gobierno marroquí como un paso en su plan de desarrollo turístico para la región, al considerar la ciudad como parte de su territorio, pese a las reclamaciones de independencia de los saharauis.

Récord histórico en agosto

La aerolínea irlandesa de bajo coste rompió otro récord mensual el pasado mes de agosto al transportar 21 millones de pasajeros en agosto, un 2% más que el año anterior. Operó más de 114.000 vuelos y la ocupación media de éstos se situó en el 96%.

Ryanair, líder en Europa por volumen de pasajeros, ha elevado sus cifras de tráfico acumulado en el año en un 6%, hasta alcanzar los 203,6 millones. Su consejero delegado, Michael O'Leary, esperaba un crecimiento máximo del 3% debido a los retrasos en la entrega de aviones por parte de Boeing.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky