Transportes y Turismo

Radiografía del Guggenheim en un año de récord: 8 de cada 10 visitantes son extranjeros

Explanada del Museo Guggenheim en Bilbao. / MUSEO GUGGENHEIM BILBAO
Bilbaoicon-related

La industria museística sigue al alza, demostrando que se trata de una actividad en auge y con proyección no sólo turística sino también económica. En Bilbao, las dos principales pinacotecas de la ciudad, el Guggenheim y el Bellas Artes, han compartido datos optimistas. Por un lado, el Museo Guggenheim de Bilbao ha vuelto a batir récords en materia de visitantes y, en lo que va de año ha alcanzado la cifra más alta de sus 28 años de historia, registrando un total de 921.971 asistentes.

Curiosamente, la emblemática pinacoteca concebida por Frank Gehry, ha cerrado un magnífico verano, con un balance de 478.315 personas entre junio y agosto, si bien se posiciona por detrás del registrado el año pasado, con 489.946 visitantes, que lo convierte en el más boyante hasta la fecha.

Agosto ha sido algo más flojo de lo previsto, si bien en dicho mes el recinto expositivo recibió a 194.954 personas, la cifra más elevada en estos ocho meses de 2025, lo que se ha visto, sin embargo, contrarrestado con un mes de junio, con 117.508 personas, y un mes de julio, con 165.853, que se han erigido como "los más exitosos" desde su apertura. Además, el día con mayor afluencia en lo que va de año fue el miércoles 13 de agosto, con un total de 8.472 visitantes.

Una vez más, los asistentes internacionales predominan frente a los nacionales y ya suponen el 78% del total, lo que supone un ligero ascenso del 2% con respecto a 2024. Un 16% son franceses, un 10% británicos, un 9% alemanes, un 8% holandeses, un 7% italianos y un 6% estadounidenses. A nivel nacional los vascos suponen únicamente un 4% del total de visitantes y empatan con catalanes, seguidos de cerca por madrileños con un 3%.

Para explicar el éxito de público en la época estival, desde el Guggenheim ponen en valor su "amplia oferta expositiva", con "muestras diversas y ambiciosas" como 'Helen Frankenthaler: Pintura sin reglas' (hasta el 28 de septiembre); 'In situ: Refik Anadol' (hasta el 12 de octubre), 'Barbara Kruger: Another day. Another night' (hasta el 9 de noviembre), 'Obras de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao' (permanente) o 'Vito Acconci / Sergio Prego: YOU' en la Sala Film&Video, que finaliza este domingo 7 de septiembre, además del programa de música en vivo Art&Music, patrocinado por Kutxabank, que ha agotado entradas en las ocho sesiones celebradas en la terraza del museo.

Incremento de visitantes en el Museo Bellas Artes

Pero también está siendo un año positivo para el Museo Bellas Artes de Bilbao que, a pesar de que desde 2024 se encuentra sumido en las obras de ampliación, lo que puede ahuyentar al público al ver que no está abierto en su totalidad, no sólo no ha perdido afluencia, sino que ha aumentado un 3,3% el número de visitantes frente al mismo periodo de 2024, y, entre enero y agosto de 2025 los visitantes se elevan ya hasta los 147.000.

Próximamente, en el mes de octubre, tiene previsto abrir las puertas del edificio de 1970 que se encuentra en proceso de rehabilitación y adecuación a la nueva normativa en materia de seguridad y riesgos. Habrá que esperar al 24 de junio del próximo año para poder disfrutar del museo al completo y de su tan esperada ampliación, diseñada por Foster y Uriarte.

Al igual que en el Guggenheim, el Museo Bellas Artes ha experimentado un incremento de dos puntos porcentuales en el número de visitantes extranjeros, especialmente de Francia, Reino Unido y Países Bajos, y que han supuesto un 47% del total durante el verano. Sin embargo, el peso de los asistentes de Euskadi es del 28,2% y a nivel nacional destacan los procedentes de Madrid, Cataluña y Andalucía.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky