
Renfe ha decidido retirar de circulación todos los trenes Talgo que operaban en el corredor Madrid-Barcelona, lo que implica la cancelación completa de los servicios de bajo coste Avlo en esta ruta a partir del 8 de septiembre. La medida afecta tanto a la serie 106 (Avril), ya apartada por las fisuras detectadas en los bogies, como a la serie 102, tras identificar inestabilidades en su rodadura.
La operadora pública cubrirá la totalidad de la oferta de alta velocidad con trenes de la serie 103, fabricados por Siemens. Estos trenes asumirán todos los trayectos previstos, si bien bajo la marca AVE y no Avlo. Renfe asegura que mantendrá el mismo número de frecuencias y horarios, y que los precios se mantendrán "competitivos".
Sin fecha de vuelta
Del lote de cinco trenes Avril afectados por fisuras en el bastidor de los bogies, Renfe ha encontrado repuestos para tres de ellos, que podrían reincorporarse al servicio una vez completadas las reparaciones. Los otros dos permanecerán fuera de servicio de forma indefinida, aunque Renfe mantiene que no tiene fecha prevista para que vuelvan a esta conexión.
Mientras tanto, la serie 102, también fabricada por Talgo, ha quedado apartada del servicio en la línea Madrid-Barcelona tras detectarse inestabilidades en la rodadura, lo que reduce aún más el margen operativo de la compañía en plena temporada alta.
También pone en duda el estado de la infraestructura, que ha recibido críticas de los maquinistas por el mal estado de las vías, hasta el punto de llegar a solicitar una reducción de la velocidad máxima, de 300 a 250 kilómetros por hora. También Renfe obligó a sus maquinistas a rebajar la velocidad de tránsito a 250 kms en casi un tercio del recorrido: en 190 kilómetros entre Madrid y Ariza.
Transición camuflada
En un comunicado emitido este jueves, Renfe presentó la reorganización como una sustitución de producto más que como una cancelación: "a partir del 8 de septiembre, la oferta de Avlo que circula en la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona pasará a realizarse con servicios AVE, con las mismas frecuencias, los mismos horarios y precios competitivos", señaló la empresa.
Los clientes que ya habían adquirido billetes de Avlo para fechas posteriores al 7 de septiembre serán reubicados en trenes AVE, manteniendo las condiciones de viaje. Además, quienes hubieran pagado el suplemento de selección de asiento recibirán el reembolso íntegro de ese importe.
Renfe argumenta que la sustitución aporta ventajas al perfil corporativo del viajero en el corredor, al disponer los trenes AVE de mayor confort y más espacio por pasajero que los Avlo.
Un golpe para Talgo
La decisión supone un nuevo revés para Talgo, que ya afrontaba el escrutinio de Transportes y la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria tras los fallos en los Avril, entregados hace poco más de un año. La compañía, inmersa en un proceso de recapitalización que incluye la entrada de la SEPI con un 7,9% de su capital, ve ahora cómo se apartan del servicio en la gran ruta española no solo los 106, sino también los veteranos 102.
La cancelación de los Avlo Madrid-Barcelona se produce en plena vuelta al cole en el corredor de alta velocidad más demandado del país, en un momento en que la competencia con Ouigo y Iryo presiona los precios y la fiabilidad del servicio.