
DFDS, que adquirió FRS Iberia Maroc en enero de 2024, ha anunciado la compra de dos ferris de Naviera Armas en el Estrecho de Gibraltar. La adquisición de estas dos embarcaciones es una derivada de la compra de Armas por parte de Balearia, que ha trascendido hoy. La adquisición incluye un ferri RoPax (para carga y pasajeros), un catamarán de alta velocidad (HSC), todos los permisos de operación correspondientes y la integración de unos 200 empleados. El resto del equipo se integrará en Baleària en el marco de un acuerdo más amplio.
La compra está sujeta a la aprobación de las autoridades competentes. Se prevé que la operación se complete en el primer trimestre de 2026.
Este movimiento estratégico permitirá a DFDS ampliar su capacidad en las rutas entre Algeciras y los puertos de Tánger Med y Ceuta, reforzando su compromiso de crecimiento y conectividad en el Estrecho de Gibraltar.
"El crecimiento del mercado de ferris en el Estrecho de Gibraltar ha excedido nuestras expectativas desde nuestra entrada en 2024. Los dos ferris que estamos adquiriendo ya están operando en nuestras rutas y esperamos llevar a cabo una transición fluida y una mejora inmediata de los servicios tanto para los pasajeros como para los clientes de carga", afirma Mathieu Girardin, Head de la División de Ferry en DFDS.
"Nos complace dar la bienvenida a nuestros nuevos compañeros de Armas/Trasmediterránea, tanto de tripulación como del personal de los puertos de Tánger Med, Algeciras y Ceuta. Esta integración fortalece a nuestro equipo y refuerza nuestro compromiso de ofrecer un servicio centrado en el cliente, tanto para pasajeros como para carga en el Estrecho de Gibraltar. Junto con nuestros empleados actuales, vamos a seguir ofreciendo soluciones de transporte seguras, fiables y de alta calidad en el Estrecho de Gibraltar", ha dicho Ronny Moriana Glindemann, director general de DFDS en el Estrecho de Gibraltar.
Rutas
DFDS opera actualmente dos rutas en el Estrecho de Gibraltar: Algeciras-Tánger Med y Algeciras-Ceuta. Los buques adquiridos —el RoPax Volcán de Tamasite (construido en 2004) y el HSC Villa de Agaete (construido en 1999)— ya están operando en estas rutas, lo que garantiza una transición fluida y una mejora inmediata de los servicios tanto para pasajeros como para clientes de carga.
Además, DFDS incrementará su participación de capacidad en un ferri RoRo de carga actualmente compartido entre varios operadores en la ruta Algeciras-Tánger Med, lo que permitirá a la compañía responder mejor a la creciente demanda en este corredor estratégico.