Transportes y Turismo

Uber presta más 'gasolina' a Moove Cars y financia a su socio español con hasta 326 millones

Madridicon-related

Uber está cada vez más presente en Moove Cars, el grupo tenedor de licencias VTC más grande de España. La afamada plataforma de movilidad de California (Estados Unidos) acaba de aumentar su peso en la deuda de la compañía creada por distintos ejecutivos e impulsada por empresarios como Jaime Castellanos. Así, la empresa que dirige Dara Khosrowshahi suma ya 380 millones de dólares (326 millones de euros al cambio actual) prestados a la firma española, según se desprende del informe financiero de Uber correspondiente a los seis primeros meses del año que ha sido remitido a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).

Con esta nueva aportación, Uber incrementa en casi 100 millones de dólares (había prestado 288 millones a 31 de diciembre de 2024) su financiación a Moove Cars, lo que evidencia una mayor influencia en la compañía, habida cuenta de que, además de prestamista, es socio con el 30% del capital social de la empresa y tiene firmada con ella acuerdos comerciales estratégicos para que los coches de su flota operen en exclusiva para la aplicación de movilidad en España.

El aterrizaje de Uber en Moove Cars se remonta a 2021. En febrero de ese año tomó la participación minoritaria que actualmente mantiene invariable y se convirtió en titular de la compañía junto a otros accionistas relevantes como el megafondo King Street Capital y otros socios españoles como Jaime Castellanos, conocido, entre otras muchas cosas, por ser el hombre de Lazard en España.

La clave en el futuro de la compañía es vaticinar qué sucederá con los 380 millones que Moove Cars adeuda a la compañía. La fecha de vencimiento es el próximo año 2026 y, de no poder afrontar la devolución, Uber debería decidir si capitaliza parte de la deuda y si aumenta su posición en el accionariado. Actualmente, la compañía afirma que la deuda de Moove Cars "se contabilizó como una cuenta por cobrar, registrada a coste amortizado dentro del apartado de otros activos en los estados financieros condensados consolidados".

En estos nuevos estados financieros, Uber recuerda nuevamente ante los inversores que España, al igual que otros países como Argentina, Alemania, Italia, Japón y Corea del Sur, forma parte de las jurisdicciones donde el modelo de negocio de transporte compartido "ha sido bloqueado, limitado o suspendido, o se nos ha exigido cambiar nuestro modelo de negocio, debido principalmente a las leyes y restricciones normativas significativas".

Resultados

Al margen de su situación en el país, Uber cerró la primera mitad de año ganando un 33% más durante el segundo trimestre. La plataforma se anotó un beneficio neto atribuido de 1.355 millones de dólares (1.172 millones de euros), lo que supone una mejora del 33,5% respecto del resultado anotado en el mismo periodo del ejercicio anterior por la compañía. Para este periodo, Uber ha autorizado una recompra de acciones de hasta 20.000 millones de dólares (17.300 millones de euros).

Los ingresos entre abril y junio se situaron en 12.651 millones de dólares (10.942 millones de euros), un 18,2% más, incluyendo un crecimiento del 19% del negocio de movilidad, hasta 7.288 millones de dólares (6.304 millones de euros), mientras que el reparto a domicilio facturó 4.102 millones de dólares (3.548 millones de euros), un 25% más.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky