Transportes y Turismo

Hotelbeds (HBX) se desangra un 25% en bolsa tras rebajar previsiones por la geopolítica y el dólar débil

La tecnológica turística HBX Group, conocida como Hotelbeds, está protagonizando la nota negativa de la jornada bursátil y a las 16 horas de hoy, su cotización acumula una caída del 25% al caer de 10,40 a 8,70 euros por título tras revisar a la baja sus previsiones para el cierre del ejercicio fiscal 2025.

En concreto, ha comunicado que espera un crecimiento del valor total de las transacciones (TTV) de entre el 6% y el 9% (frente al rango del 10% al 16% anterior) y unos ingresos de entre 720 y 740 millones de euros, por debajo del rango previsto anteriormente, fijado entre 740 y 790 millones).

Asimismo, su previsión del resultado bruto de explotación (Ebitda ajustado) se estrecha hasta los 430-440 millones, mientras que la conversión de caja operativa se mantiene estable en torno al 100%.

Todo ello pese a que la compañía tecnológica cerró el tercer trimestre de su ejercicio fiscal, finalizado el 30 de junio de 2025, con un aumento del 3% en sus ingresos hasta los 182 millones de euros. En moneda constante el crecimiento se sitúa en el 6%.

En el acumulado de los nueve primeros meses del ejercicio, los ingresos han ascendido a 501 millones, un 7% más que en 2024, impulsados por una sólida diversificación geográfica y por la escalabilidad de su modelo de negocio.

En ese mismo periodo, el TTV creció un 9%, hasta 5.546 millones de euros, superando el crecimiento de los ingresos gracias a un aumento en el volumen de estancias.

Impacto del entorno global

El consejero delegado, Nicolas Huss, ha subrayado que el grupo ha demostrado "resiliencia" en el tercer trimestre, a pesar de los cambios abruptos en los corredores turísticos derivados del entorno geopolítico. "Adoptamos medidas decisivas a principios del trimestre con iniciativas específicas para impulsar el crecimiento", ha explicado, destacando el uso de análisis avanzado de datos y el alcance global del grupo como palancas para superar el rendimiento medio del mercado hotelero.

La compañía estima que el mercado global creció un 5% en el trimestre, frente al 8% registrado por HBX en moneda constante. Esta evolución superior se ha visto apoyada por una estrategia de crecimiento que incluye iniciativas comerciales, ajustes de precios, inversión en nuevos productos y expansión geográfica.

El desglose geográfico muestra un comportamiento dispar. España incrementó sus ingresos un 4% en el tercer trimestre, impulsada por las rutas desde Reino Unido y China, mientras que el turismo doméstico se debilitó. Oriente Medio y Asia-Pacífico crecieron un 14% gracias al empuje en Japón y al dinamismo de las aerolíneas. En cambio, el resto de Europa retrocedió un 3% por la caída de los viajes hacia Alemania y Reino Unido y la ralentización en destinos como Grecia y Portugal, parcialmente compensada por Francia.

Estados Unidos también registró una caída del 3% en ingresos debido al debilitamiento del dólar y a una menor demanda. La presión promocional ejercida por los proveedores, junto con tarifas medias diarias más bajas, contribuyó a la caída, aunque los viajes domésticos resistieron mejor que los internacionales. El resto de América, por su parte, creció un 15% gracias al auge de los viajes intrarregionales y al acuerdo con Despegar, principal OTA de América Latina.

Por líneas de negocio, Alojamientos lideró el crecimiento, con un alza en el número de estancias que superó la evolución de las tarifas, lo que conllevó descuentos en mercados con menor demanda. Movilidad y Experiencias evolucionaron más lentamente, lastradas por la competencia creciente en el segmento B2B.

Más tecnología

El trimestre de HBX ha estado marcado por dos hitos. Por un lado, la adquisición de Civitfun, plataforma tecnológica para la digitalización de experiencias turísticas, que refuerza la oferta complementaria del grupo. Por otro, la expansión de The Luxurist, la marca de producto de lujo basada en inteligencia artificial, que ha sido integrada en la plataforma Bedsonline y es ahora accesible para todos los socios de HBX a través de interfaces web y API.

En paralelo, HBX ha seguido apostando por la rentabilidad operativa. El uso de inteligencia artificial y machine learning ha permitido a la compañía optimizar la toma de decisiones comerciales, mejorar la eficiencia operativa y absorber mayores volúmenes sin incremento de costes. También se han reforzado los controles de gasto, con especial atención a las partidas variables y discrecionales, sin comprometer la inversión estratégica.

Foco en la rentabilidad

El sólido arranque de ejercicio, con un crecimiento del 12% en TTV y del 10% en ingresos en el primer semestre, se ha visto matizado por un tercer trimestre más complejo. Factores como la inestabilidad geopolítica, los cambios en los patrones de viaje y el impacto negativo del tipo de cambio —especialmente por la depreciación del dólar— han llevado a la compañía a recalibrar sus expectativas.

Aun así, HBX mantiene una perspectiva a medio plazo sin cambios y reitera su confianza en el modelo de negocio. La estrategia de expansión sigue centrada en aprovechar su red global B2B, sus capacidades tecnológicas escalables y su capacidad de adaptación para identificar oportunidades de crecimiento rentable en un mercado cada vez más dinámico.

Con un crecimiento proyectado de Ebitda ajustado de "al menos un dígito alto" y una conversión de caja próxima al 100%, la compañía se muestra prudente pero confiada en su capacidad para seguir liderando el sector traveltech.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky