
HBX Group, matriz del banco de camas Hotelbeds, cerró el primer semestre de su ejercicio fiscal 2025 con una pérdida neta de 227 millones de euros, lo que supone un aumento del 86% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando registró unos números rojos de 122 millones. El incremento de las pérdidas estuvo marcado por costes extraordinarios relacionados con su reciente salida a Bolsa y la refinanciación de su deuda, que se ha reducido significativamente en los últimos meses.
HBX Group opera como proveedor mayorista de servicios de alojamiento y viajes para agencias, aerolíneas y turoperadores; y desde el pasado 13 de febrero cotiza en las bolsas españolas. A pesar del deterioro del resultado final, el grupo turístico mayorista con sede en Palma de Mallorca mostró una evolución positiva en sus principales indicadores operativos.
El valor total de las transacciones (TTV) aumentó un 12%, hasta 3.400 millones de euros, mientras que los ingresos ascendieron un 10%, hasta los 319 millones. El Ebitda ajustado, que excluye partidas extraordinarias, creció un 14%, hasta los 159 millones de euros, con una mejora de 1,7 puntos en el margen hasta el 49,8%. La compañía atribuye este avance al buen comportamiento de los flujos de viaje en Europa y las regiones de Oriente Medio y Asia-Pacífico, así como al impulso de nuevas alianzas estratégicas en mercados clave.
La mejora de la rentabilidad operativa se produjo en un contexto de contención de costes. Los gastos operativos subyacentes aumentaron un 6%, por debajo del ritmo de crecimiento de los ingresos, y el número de empleados equivalentes a tiempo completo se redujo un 1,5%, hasta 3.498. HBX destacó el uso intensivo de herramientas de inteligencia artificial para tareas como atención al cliente, traducción o gestión de datos, así como una reorganización en funciones como ventas, contratación de proveedores y fijación de precios.
Por geografías, los ingresos por viajes a destinos europeos crecieron un 14%, mientras que la región de Oriente Medio y Asia-Pacífico (MEAPAC) repuntó un 13%. En cambio, las Américas solo registraron un crecimiento del 2%, lastradas por una menor demanda internacional y una reducción de reservas con poca antelación. La tasa de conversión del TTV en ingresos (take rate) fue del 9,5%, una décima inferior a la del periodo anterior, debido a una menor aportación de servicios complementarios de mayor margen, como los traslados al aeropuerto.
Los beneficios brutos ascendieron a 307 millones de euros, un 10% más, y los ingresos derivados de las soluciones FinTech compensaron un aumento de provisiones por impagos. La inversión total en tecnología, incluyendo partidas capitalizadas y gastos, ascendió a 44 millones de euros, el 14% de los ingresos del semestre.
En términos contables, el grupo incurrió en una pérdida operativa de 90 millones de euros tras registrar 50 millones en amortizaciones y depreciaciones, además de los 199 millones en costes relacionados con su salida a Bolsa y la refinanciación de su deuda. Estas partidas explican la ampliación de las pérdidas netas pese al incremento del Ebitda ajustado.
La deuda neta ajustada se redujo un 37% en comparación con el cierre del ejercicio anterior, hasta los 807 millones de euros, equivalente a 1,9 veces el Ebitda ajustado anualizado. Esta mejora fue posible gracias a los ingresos obtenidos con la colocación de acciones en Bolsa —725 millones de euros— y a la mejora de la generación de caja. La refinanciación completada en marzo permitirá, según la compañía, reducir sustancialmente las cargas financieras netas en los próximos trimestres.
Entre los hitos comerciales del semestre, HBX Group destaca el lanzamiento de The Luxurist, una nueva plataforma de viajes y experiencias para el segmento de lujo; un acuerdo preferente con la agencia online Despegar, que se ha convertido en uno de sus principales distribuidores; una alianza con Minor Hotels para integrar más de 180 propiedades en la región MEAPAC y la posibilidad de sumar otras 300 en los próximos tres años; y el desarrollo de la nueva plataforma Holidays de Turkish Airlines, que ofrece paquetes vacacionales en más de 60 países en colaboración con PerfectStay.
La compañía mantiene sus previsiones a medio plazo y ha ampliado su rango de estimaciones para el conjunto del ejercicio 2025. Ahora espera unos ingresos de entre 740 y 790 millones de euros, un Ebitda ajustado de entre 430 y 450 millones, y una conversión del flujo de caja operativo próxima al 100%. No obstante, reconoce que la visibilidad sobre las reservas para el verano se ha reducido debido a la mayor volatilidad macroeconómica.
El consejero delegado, Nicolas Huss, señaló que el modelo de negocio del grupo y su escala tecnológica permiten a HBX mantener una trayectoria de crecimiento superior a la del mercado, pese a la incertidumbre del entorno. Según sus estimaciones, el mercado hotelero global creció un 6% en el periodo, frente al 12% registrado por la compañía. Aproximadamente el 85% del TTV de HBX sigue procediendo de proveedores contratados directamente.