Transportes y Turismo

Renfe estudia lanzar un tren nocturno que recorra Europa de este a oeste

Antiguo Trenhotel Rías Gallegas (Madrid-Pontevedra/Coruña/Ferrol) en Chamartín. / Foto: Cesare Sapienza

Renfe estudia el lanzamiento de un nuevo servicio ferroviario nocturno internacional a través de su filial checa Leo Express. El proyecto, aún en fase de tramitación, contempla una conexión diaria entre la ciudad costera de Oostende, en Bélgica, y Bratislava, capital de Eslovaquia, con más de 50 paradas intermedias en cuatro países. Se trataría del primer tren nocturno transfronterizo de Leo Express y su primer enlace directo hacia el oeste europeo.

La conexión, desvelada por RailTech, es de momento una petición de surcos presentada ante la autoridad reguladora belga, por lo que su conversión en un tren real requerirá aún superar varios hitos. De momento, se ha fijado el 13 de diciembre de 2026 como fecha de arranque de este servicio. El tren atravesará Bélgica, Alemania, República Checa y Eslovaquia y tendrá una duración de 19 horas.

Incluirá más de 50 paradas a lo largo de 1.200 kilómetros y conectará ciudades como Bruselas, Lieja, Aquisgrán, Colonia, Leipzig, Praga y Olomouc. El tren saldrá cada día a las 19:10 desde Oostende y llegará a Bratislava a las 14:18 del día siguiente. En sentido inverso, partirá a las 14:44 y alcanzará la costa belga a las 21:52.

El material rodante a utilizar todavía no está concretado pero contemplará tanto coches cama con literas y camas como plazas sentadas con velocidades de hasta 160 km/h. Los planes iniciales contemplan mover a unos 450 viajeros, con previsión de alcanzar los 550 en 2028 si se logran adquirir los vehículos adecuados, que serían traccionados por locomotoras a adquirir por la filial checa.

Leo Express operará este servicio como open access, sin obligación de servicio público, y prevé asociarse con un operador certificado para circular por la red belga. La coordinación operativa y la obtención de surcos en cuatro países forman parte de los requisitos que deberá superar la empresa para materializar el proyecto.

La expansión hacia el oeste forma parte del proceso de transformación emprendido por Leo Express tras su adquisición mayoritaria por Renfe en 2021. Desde entonces, la operadora pública española ha reforzado su presencia en Europa central a través de su filial, que ha duplicado su base de clientes en 2024 hasta los 3,8 millones de pasajeros y ha cerrado el ejercicio con unos ingresos de 40,4 millones de euros y un beneficio neto de 1,7 millones.

El pasado año, la compañía logró además su primer contrato público fuera de la República Checa, al hacerse con la operación del servicio regional entre Bratislava y Komárno (Eslovaquia), el primer contrato de servicio público conseguido por Renfe en el exterior.

Pese al impulso institucional europeo a este tipo de servicios, los trenes nocturnos siguen enfrentando múltiples barreras operativas y regulatorias. En este caso, Leo Express deberá coordinarse con cuatro gestores de infraestructura distintos y asociarse con un operador certificado para circular en Bélgica. Casos como el de Midnight Trains, que renunció a su proyecto antes de empezar a operar, evidencian la complejidad del modelo.

En España, el Gobierno ha descartado reactivar los trenes nocturnos de Renfe, retirados durante la pandemia. En una respuesta parlamentaria publicada en enero de 2024, el Ejecutivo señaló que no hay previsiones para recuperar los Trenhotel y recordó que eran servicios comerciales no subvencionados, cuya rentabilidad se había reducido frente a la competencia de la alta velocidad y la aviación. Renfe ha defendido que solo sería viable su regreso si recibieran subvenciones públicas, para lo cual han de ser catalogados como obligación de servicio público.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky