Transportes y Turismo

Portugal cancela servicios ferroviarios al tener que devolver varios trenes alquilados a Renfe

  • La operadora portuguesa se quedará sin parte del material alquilado a España
  • Reconoce problemas de flota que ya han obligado a dejar de prestar 29 servicios en la Línea del Duero
André Eusebio / Pexels

La operadora ferroviaria portuguesa, Comboios de Portugal (CP) se prepara para un verano complicado en la Línea del Duero, que une Oporto con Pocinho, en las proximidades de la frontera con España, después de acordar la devolución de parte de los automotores diésel que tenía alquilados a Renfe.

Se trata de 12 unidades UTD, conocidas en España como serie 592 o "camellos", de las que solo nueve seguirán en circulación durante las próximas semanas. El contrato de alquiler con la operadora española preveía su uso hasta finales de 2025, pero los trenes han alcanzado el límite de kilometraje estipulado y mantenerlos supondría afrontar costosas revisiones adicionales.

A esta reducción de flota se suma la escasez de personal, que ya ha obligado a suprimir más de 29 trenes en los dos últimos meses por falta de revisores. Según reportan medios portugueses como Público, CP estudia ahora la cancelación de tres trenes por sentido entre Marco de Canaveses y Régua, en pleno periodo estival.

Los alcaldes de los municipios afectados han criticado duramente la posible reducción del servicio. "Es inadmisible", afirmó José Manuel Gonçalves, presidente de la Cámara Municipal de Peso da Régua. Su homólogo en Baião, Paulo Pereira, la calificó de "inaceptable y lesiva", según recogen varios medios.

CP ha negado oficialmente que haya previsto cambios en el servicio comercial de la Línea del Duero, en particular entre Marco de Canaveses y Régua, ni por tanto supresión de trenes. En cambio, sí reconoce la devolución parcial del material alquilado a Renfe dado que se están alcanzando los límites de uso contractuales.

La empresa asegura que está reajustando su parque móvil y confía en que la electrificación de varias líneas y la llegada de nuevos trenes permitan redistribuir unidades diésel para reforzar líneas como la del Duero.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky