Transportes y Turismo

Turkish seduce a los Hidalgo en medio de la auditoría de Lufthansa por Air Europa

Juan José Hidalgo, presidente de Globalia, en 2018. / EFE

La aerolínea Turkish Airlines, que hace algo más de un mes irrumpió en la puja por entrar en el capital de Air Europa, sigue ganando posiciones en la subasta por el 25% de la aerolínea española. Según fuentes conocedoras del proceso, se ha convertido en la opción preferida de la familia Hidalgo, accionista mayoritaria a través de su holding Globalia.

El interés de la compañía aérea estatal turca llegó en plena ofensiva del grupo alemán Lufthansa hasta entonces el principal candidato—, que lleva semanas realizando una due diligence sobre las cuentas, operaciones y directivos de Air Europa para conocer en detalle sus finanzas y funcionamiento.

Sin embargo, la irrupción a finales de mayo de la compañía turca, con una notable fortaleza financiera al estar respaldada por su Estado, ha hecho cambiar de opinión a Juan José Hidalgo, fundador de la aerolínea y patriarca de la familia salmantina, que lleva años tanteando el mercado en busca de la mejor oferta.

Estambul se ha convertido en su opción preferente gracias a la premura con la que se han movido, la mayor disponibilidad de caja y la menor resistencia regulatoria, al tratarse de una participación minoritaria sin control efectivo.

La familia Hidalgo reclama 240 millones de euros a cambio del 25% del capital, una rebaja respecto al mismo importe que llegó a solicitar hace un año por solo el 20%. Esa cantidad es clave para cancelar de forma anticipada el tramo participativo del rescate público concedido por la SEPI —también de 240 millones—, lo que permitiría evitar su conversión en acciones y ganar margen financiero para devolver el resto del préstamo (235 millones) mediante una emisión de bonos.

En las últimas semanas, Lufthansa ha intensificado su trabajo de análisis y ha desplazado a decenas de directivos y consultores a las oficinas de Air Europa en Madrid y Palma de Mallorca con el objetivo de presentar una oferta vinculante. Asesorados por Goldman Sachs, los alemanes han mantenido reuniones con el consejero delegado, Jesús Nuño de la Rosa, el director general, Richard Clark, y el resto del equipo directivo, según avanzó El Confidencial.

Batalla por los aviones

Así, la propuesta alemana ha quedado opacada por la de Turkish, que ha llegado a plantear un crecimiento conjunto basado en la incorporación de hasta 12 aviones Airbus A330neo para reforzar la operativa de Air Europa. El reparto sería equitativo: seis aparatos aportados por la aerolínea turca y otros seis por la española, aunque esto suponga romper con la estrategia de flota basada en un único fabricante, Boeing, que los Hidalgo han defendido como óptima durante años.

En cualquier caso, ambas propuestas responden a una necesidad estructural de la aerolínea: vuela con elevados índices de ocupación y su principal limitación para crecer es la falta de aeronaves disponibles. De hecho, es la única gran aerolínea con crecimiento plano en España en el primer semestre de 2025. Contar con más aviones permitiría reforzar rutas existentes y abrir nuevas conexiones hacia América y Asia, mercados prioritarios en su estrategia de expansión.

Air France pierde terreno

Mientras Turkish y Lufthansa avanzan en el proceso, y con Etihad fuera de juego desde hace ya semanas, el otro gran candidato, Air France-KLM ha quedado relegado. Pese a haber mostrado un gran interés en fases anteriores, fuentes del sector constatan el nerviosismo del grupo franco-neerlandés, cuyas ofertas no alcanzan las expectativas económicas de la familia Hidalgo. El grupo ya intentó sin éxito entrar en el capital de Air Europa en dos ocasiones, pero en ambas se interpuso el grupo IAG, cuya fusión acabó siendo rechazada por la Comisión Europea alegando problemas de competencia.

El objetivo de los Hidalgo es cerrar la operación en septiembre para evitar que el préstamo participativo, cuyo vencimiento se producirá en noviembre de 2026, pase a contabilizarse como deuda a corto plazo. Si no se cancela antes de que finalice 2025, el auditor podría incluir una advertencia en las cuentas, lo que dañaría su imagen ante los mercados y limitaría futuras operaciones financieras.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky