
Airbus ha completado en España la fabricación del primer estabilizador horizontal (HTP, por sus siglas en inglés) del A350F, la nueva versión de carga del modelo A350. El componente se ha ensamblado en la planta de Getafe tras la producción de partes del mismo en las instalaciones que la compañía tiene en Cádiz. En las próximas semanas será enviado a la Línea de Ensamblaje Final de Airbus en Toulouse (Francia), donde se integrará en el primer avión de prueba del programa.
Este hito confirma la relevancia industrial de España en el desarrollo de aeronaves comerciales de última generación. El país participa activamente en el programa A350, tanto en su versión de pasajeros como en la de carga, con la producción del estabilizador horizontal, el fuselaje trasero (sección 19) y los revestimientos inferiores de las alas. En el caso específico del A350F, España también fabricará la puerta principal de carga, que será la mayor del sector con una abertura de 4,3 metros.
"El A350F ofrecerá una solución nueva diseñada específicamente para el transporte aéreo de mercancías, aportando mayor eficiencia y versatilidad al mercado de carga", ha destacado Ricardo Rojas, presidente de Aviones Comerciales de Airbus en España. Según ha recordado, el modelo cuenta ya con 66 pedidos y forma parte del éxito comercial de la familia A350, que acumula más de 1.400 unidades encargadas.
El HTP del A350F se fabrica en la misma línea de producción que el de la versión de pasajeros, lo que permite a Airbus aprovechar sinergias operativas e industriales, según ha subrayado la compañía. Este enfoque compartido entre variantes facilita además la integración de procesos y la optimización de costes.
El programa A350F contempla la fabricación de dos unidades de prueba que volarán a lo largo de 2026 y 2027. Airbus posiciona este modelo como el carguero más avanzado del mundo, diseñado para satisfacer las nuevas necesidades del mercado mundial del transporte aéreo de mercancías, tanto en eficiencia como en capacidad operativa.
Entre las principales características técnicas del A350F destaca su capacidad de carga útil de hasta 111 toneladas y su autonomía de hasta 8.700 kilómetros, lo que le permitirá operar en rutas internacionales de largo recorrido. En cuanto a sostenibilidad, el nuevo carguero promete al menos un 20% menos de consumo de combustible y emisiones de CO? frente a los aviones de carga actualmente en servicio.
El componente más singular del nuevo modelo será su puerta principal de carga, también fabricada en España. Construida con materiales compuestos, sus 4,3 metros de abertura están pensados para facilitar, agilizar y hacer más segura la manipulación de mercancías de gran volumen.
El A350F aspira a convertirse en una referencia para aerolíneas y operadores logísticos que buscan eficiencia operativa y menor impacto medioambiental en el transporte aéreo de mercancías. La implicación de las plantas españolas en su desarrollo consolida a España como uno de los centros neurálgicos del programa, tanto por la capacidad técnica como por la integración industrial dentro del grupo.