El Ayuntamiento de Madrid da el primer paso para modificar la Ordenanza del Taxi. La Junta de Gobierno ha aprobado inicialmente este jueves el anteproyecto que trae consigo tres principales novedades para el sector: el impulso al servicio para personas con movilidad reducida, la obligatoriedad de tener la Educación Secundaria Obligatoria para poder ser conductor, así como la necesidad de llevar un dispositivo GPS para garantizar la calidad del viaje.
El cambio más importante que contempla que la modificación tiene que ver con los vehículos de movilidad reducida. En este sentido, el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida creará, mediante concurso, nuevas licencias de eurotaxi, al tiempo que también se permitirá que estos coches sean de clasificación ambiental C para aumentar la oferta de modelos adaptables.
Asimismo, para incentivar la elección de eurotaxis, Madrid solo dejará trabajar los siete días de la semana a estos vehículos adaptados, mientras que el resto de coches solo podrá hacerlo cinco días. No obstante, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad de la ciudad, Borja Carabante, ha explicado que para aquellos vehículos eléctricos puros que se han adscrito a las licencias con anterioridad a que se apruebe la modificación, se aprobará una disposición transitoria que permitirá que puedan seguir trabajando como hasta ahora, siete días, hasta que el vehículo alcance la edad máxima de diez años, que es la permitida a los taxis. A partir de esa fecha, volverán a trabajar cinco días si no disponen de un eurotaxi.
Actualmente en Madrid, la flota activa de taxis está integrada por 15.518 vehículos -sobre un total de 15.812 licencias-, de los que 366 son adaptados (el 2,35%) y el objetivo del Consistorio es llegar al 5% de eurotaxis (vehículos adaptados).
La normativa incluye además como nuevo requisito para los titulares de licencias de eurotaxi la adscripción a una entidad de intermediación que permita la reserva del servicio con un mínimo de 24 horas de antelación. También se obligará a los titulares de estas licencias a realizar un mínimo de 150 servicios de eurotaxi al año, ya que se ha constatado que el servicio que se presta actualmente es insuficiente: un 40% de los titulares acredita menos de 100 anuales.
Nuevos requisitos para ser conductor
Por otro lado, el anteproyecto de modificación de la normativa actual trae consigo nuevos requisitos para ser conductor de taxi. De este modo, será obligatorio tener el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para ser taxista y se simplificará el examen, como contempla el decreto regional, eliminando el módulo de itinerarios del ejercicio.
La nueva ley establecerá un sistema para evitar la excesiva reiteración en los exámenes. Se plantea que, a partir del segundo suspenso, sea necesario esperar un mes natural entre convocatorias sucesivas, como ocurre en la Dirección General de Tráfico con las pruebas para el carné de conducir.
Por otra parte, y para garantizar la calidad del servicio a bordo de los taxis, será obligatorio llevar un dispositivo electrónico de navegación (GPS).
Licencia por puntos para el titular
Según ha señalado Carabante, con la última modificación de la Ordenanza del Taxi en 2021, se implantó la licencia por puntos. Este mecanismo permite aplicar de "forma objetiva y transparente" las sanciones por reincidencia y la habitualidad en los comportamientos punibles que más afectan a los clientes y a la imagen del sector, reduciéndose el número de sanciones que comportan pérdida de puntos (las muy graves): el incumplimiento del régimen de descanso, el quebrantamiento del régimen tarifario (engañar al usuario con el precio) o buscar y recoger viajeros fuera de la parada oficial establecida.
En esa ordenanza, se asignó esta licencia al conductor, pero con la modificación se aplicará al titular de la licencia, dado que la responsabilidad por las infracciones en materia de transportes es del titular de la licencia y no del conductor, según ha remarcado el delegado de Movilidad.
En la modificación de la ley se establece además un número mínimo de servicios para los eurotaxi, que se incluirá como uno de los supuestos de penalización en la licencia por puntos. "Todo ello, con el fin de conseguir que la no prestación del servicio a un colectivo vulnerable tenga una sanción proporcional al daño infringido al usuario", ha indicado Carabante.
¿Cuándo entrará en vigor esta nueva norma? Según ha señalado el responsable de Movilidad, el anteproyecto de la ordenanza será sometido a información pública durante el plazo de un mes. Cualquier alegación adicional que se plantee durante la fase de consulta pública será analizada "con el máximo rigor" con el fin de favorecer la prestación del servicio del taxi a los colectivos que más lo necesiten. El texto final se elevará a Pleno a la vuelta del verano, por lo que se prevé que se apruebe definitivamente en septiembre.
Relacionados
- Los funcionarios de la Comunidad de Madrid cobrarán en la nómina de agosto la subida salarial del 0,5% y los atrasos de 2024
- Es oficial: personas que ni estudian ni trabajan pueden pedir en Madrid ayudas de hasta 2.800 para formación
- Anulan parte del convenio de Ayuso para los funcionarios de Madrid por restringir el derecho a huelga y negociación colectiva
- El histórico líder vecinal Félix López-Rey abandona la política tras 50 años defendiendo los barrios del sur: "Seguiré peleando por un Madrid mejor"