Transportes y Turismo

A Santiago por mar: la nueva ruta compostelana desde Venecia

El camino francés es quizá la ruta del Camino de Santiago más conocido y a su vez la más antigua, pues se trata de un recorrido herencia de antiguas vías romanas en la península. A ella, se suman otras también populares como la ruta del norte o el camino portugués. Si bien la gran mayoría de los peregrinos disfrutan el camino andando, es posible realizarlo en bicicleta y en caballo. Y aunque todas estas rutas sean terrestres, el Camino de Santiago también se puede realizar por mar; rutas oficiales vinculada a la llegada del Apóstol Santiago a Galicia y que contribuyen de manera especial en el turismo costero y náutico de la región.

Por el momento existen distintas rutas marítimas para llegar a Santiago de Compostela que tienen como origen distintos puntos, sobre todo, del continente europeo: desde Bélgica, Noruega, Letonia y Polonia, entre otros. Además, también existen otros caminos que parte de fuera del viejo continente, como son el de Turquía y el de Israel. Con todo, la ruta del Mar de Arousa y río Ulla es la más popular, ya que recorre un total de 22 municipios gallegos de Pontevedra y A Coruña. El recorrido da comienzo en los puertos de Ribeira y O Grove, que marcan la entrada a la ría de Arousa. Por delante, cuarenta millas náuticas hasta la aldea de Iria Flavia y luego unos 25 kilómetros a pie hasta Santiago de Compostela.

Ahora, se suma la Vía Querinissima, un nuevo camino que estrecha lazos entre Galicia e Italia, más en concreto una ruta con salida desde Venecia y que llega a su destino a través de la ría de Muros-Noia. Un camino incluido en el Catálogo de Peregrinaciones Marítimas y disponible ya para este mismo 2025.

Un proyecto realizado por la Asociación de Ayuntamientos del Camino de la Ría de Muros-Noia que vincula la Vía Querisisima con un Camino Jacobeo y que resulta un encuentro entre dos caminos culturales, demostrando así como la colaboración entre entidades de distintos países puede formar acuerdos culturales sólidos.

Una ruta con más de 600 años de historia

La Vía Querinissima se incluye en la guía oficial que recoge todas las peregrinaciones naúticas a Santiago de Compostela, diseñada para los peregrinos de 2025. Su inauguración revive la historia del mercader veneciano Pietro Querini, quien peregrinó desde Muros hasta Santiago de Compostela en el año 1431. Ahora, casi seis siglos después, su travesía vuelve a cobrar vida en forma de experiencia turística única entre Italia y España.

No obstante, la ruta Vía Querinissima se ha consolidado con una ruta cultural europea que continúa más allá de Santiago y alcanza la ciudad de Rost, en Noruega. Así, todos los proyectos desarrollados por la Asociación Vía Querinissima se integran en el programa europeo Rutas Xacobeas na Costa Sostible, consolidando así su reconocimiento como Itinerario Cultural Europeo.

Vía Querinissima
Vía Querinissima

La iniciativa, por tanto, pone en valor el patrimonio marítimo del Camino de Santiago por la ruta de Ría de Muros-Noia. Precisamente, el alcade de Noia, Santiago Freire ha destacado las nuevas primicias al respecto: por un lado "el resultado de la investigación para determinar el recorrido preciso de Pietro Querini desde el puerto de Muros hasta la catedral de Santiago de Compostela en el año 1431 y, en segundo lugar, un proyecto turístico desarrollado a partir de este estudio: la peregrinación marítima a Santiago siguiendo los pasos de Pietro Querini".

Con todo, dese enero, "pasamos de 1 a 4 operadores que quieren trabajar, promocionar y vender las rutas de peregrinación a Santiago tras los pasos de Querini". Además, Freire ha confirmado que "este año esperamos hacer dos más en puertos del Atlántico: uno en Irlanda y otro en la costa francesa".

Ruta del Mar de Arousa y Río Ula

Esta es la ruta marítima oficial más desarrollada y reconocida por la Iglesia y las autoridades del Camino. Sigue el trayecto simbólico de la Traslatio y recorre la ría de Arousa y el río Ulla hasta Padrón. Se ha convertido en un itinerario náutico-cultural que combina navegación, historia y espiritualidad. A lo largo del recorrido, se pueden observar los 2. Aportación Económica del Camino de Santiago a la Economía Gallega

Cerca del medio millón de peregrinos anuales

El Camino de Santiago se ha consolidado como uno de los motores económicos más importantes del turismo en Galicia. Cada año, cientos de miles de peregrinos de todo el mundo recorren las distintas rutas del Camino, generando un impacto directo e indirecto en múltiples sectores: hostelería, restauración, comercio, transporte, cultura, patrimonio y turismo activo.

En 2023, por ejemplo, más de 440.000 peregrinos recogieron la Compostela en la Oficina del Peregrino en Santiago, cifra que no incluye a quienes hicieron solo tramos o no finalizaron su ruta en la capital gallega. Este flujo constante representa una importante fuente de ingresos para municipios grandes y pequeños.

Uno de los impactos más significativos del Camino es su capacidad para dinamizar el entorno rural. Muchos pueblos que formaban parte del trazado histórico han recuperado su actividad económica gracias a la llegada de peregrinos. Han surgido nuevos albergues, casas rurales, tiendas de productos locales, cafeterías y servicios de transporte.

Además, se han creado miles de empleos estacionales y permanentes, especialmente en los sectores de hostelería y mantenimiento de infraestructuras turísticas. El Camino también ha propiciado el emprendimiento joven, contribuyendo a frenar en parte la despoblación rural.

La Xunta de Galicia, junto con otras administraciones locales y el Gobierno de España, ha realizado importantes inversiones en señalización, mantenimiento de rutas, rehabilitación del patrimonio cultural y promoción internacional del Camino. Estas inversiones han sido clave para posicionar Galicia como un destino turístico y espiritual a nivel global.

Proyectos como el Plan Director del Camino de Santiago o las ayudas a pequeñas empresas del sector turístico han facilitado la profesionalización de los servicios asociados al Camino.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky