Transportes y Turismo

Aena adelanta 350 millones en inversiones para la ampliación de nueve aeropuertos españoles

Aeropuerto de Valencia. / Aena

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una inversión adicional de 351 millones de euros que Aena destinará a modernizar infraestructuras en los aeropuertos españoles durante 2025 y 2026. Estas actuaciones, que no se contemplaban inicialmente en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA II) para el periodo 2022-2026, adelantan inversiones que, en cualquier caso, deberían realizarse a partir de 2027. Estas inversiones se consideran necesarias para el sistema aeroportuario en su conjunto y se desplegarán en instalaciones clave como las de Alicante-Elche, Valencia, Bilbao, Lanzarote, Ibiza, Málaga-Costa del Sol, Menorca, Tenerife Norte y Tenerife Sur.

Entre las principales actuaciones previstas, destacan los 84 millones de euros destinados a acelerar la remodelación de la terminal del Aeropuerto de Palma de Mallorca. También se invertirán 86 millones en nuevos sistemas automatizados de control de seguridad —como los EDSCB, que permiten mantener líquidos y dispositivos electrónicos dentro del equipaje de mano, y los ATRS, que automatizan la devolución de bandejas—. A estos se suman 15 millones en seguridad operacional y física.

En el ámbito de la ciberseguridad, la inversión ascenderá a 62 millones de euros, en respuesta a nuevas normativas sobre riesgos vinculados a la seguridad de la información que pueden afectar a la seguridad aérea. Además, Aena destinará 65 millones a digitalización y robotización de procesos y otros 7 millones a sistemas de conducción remota para pasarelas de embarque.

También se adelantará una inversión de 13 millones de euros para la redacción técnica de proyectos de ampliación de áreas terminales que se ejecutarán dentro del próximo ciclo inversor, el DORA III (2027-2031). Esta planificación incluye además 13 millones para la electrificación de procesos en el marco de la descarbonización y 6 millones para adecuarse al Real Decreto 487/2022 sobre prevención de la legionelosis.

Aena ha consultado estas actuaciones con las asociaciones representativas de aerolíneas y ha recabado los informes favorables de organismos como la CNMC, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y la Dirección General de Política Económica.

De cara al futuro, la gestora aeroportuaria está ultimando la propuesta de inversiones para el DORA III (2027-2031), que consultará con el sector aéreo y que se perfila como la mayor ola inversora en los aeropuertos españoles en décadas. El objetivo es mantener la competitividad de la red, reforzar la calidad del servicio y asegurar la sostenibilidad operativa a largo plazo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky