
Los camiones y la mayoría de los vehículos industriales de la Comunidad Valenciana han tenido que convertir en una rutina tener que ir a las estaciones de ITV de otras regiones vecinas para poder pasar la inspección obligatoria por ley ante la imposibilidad de hacerlo en las autonómicas, según denuncia la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET)
"La mayoría de vehículos industriales no pasamos la ITV en Valencia", aseguró el vicepresidente de FVET, Juan Francisco Ortega, que explicó que los transportistas del sur están yendo a Murcia para poder circular con los papeles en regla mientras que en el caso de otras compañías están recurriendo a estaciones en otras regiones que coinciden con las rutas más habituales ante la imposibilidad de hacerlo en las de la empresa pública valenciana Sitval.
Ortega señaló que el problema en las estaciones es evidente y puso como ejemplo la situación de la ITV de la vecina Graja de Iniesta en Cuenca, "donde los coches que van la mayoría son valencianos". Para FVET, no se trata de un problema puntual ya que se mantiene desde que se revertieron las concesiones.
"El problema es de fondo, el sistema es obsoleto y como la Administración no lo cambie no se solucionará", señaló Ortega, que mostró que muchas empresas se plantean para que pagar por estar domiciliados en un sitio cuando tienen que ir fuera para cumplir con la normativa. Según la patronal, la Administración es muy lenta para contratar personal y abrir nuevas estaciones. De hecho, consideran que esta situación supone pérdidas de ingresos por las tasas de estos vehículos industriales, superiores a las de los turismos.
Situación tras la DANA
La patronal hizo públicos los resultados de su última encuesta a sus propios asociados en el primer trimestre de este año, en que los efectos de la DANA en Valencia han tenido un papel relevante, en la que se perdieron alrededor de 1.200 vehículos industriales. El 98,5% de los transportistas admite haberse visto afectado directa o indirectamente por las consecuencias del temporal, que obligó a detener operativas, cerró rutas logísticas clave y provocó daños en vehículos, instalaciones y mercancías
Según su resultado, un 45% de las empresas que se vieron afectadas aseguran que no han vuelto a la normalidad por completo aún, y un 44,1% aseguran que aún no han percibido la indemnización del Consorcio. El presidente de FVET, Carlos Prades reconoció que además en muchos casos los procesos se alargan por discrepancias en las cantidades.
Más allá de los efectos de las inundaciones, para la mayoría del sector el mayor problema es la falta de conductores profesionales es la principal problemática para el 80% de los transportistas, por delante de la escalada de costes y los bajos precios, que reflejan la mitad. En el caso de los precios ese es el motivo de la tendencia a la disminución de empresas y de flota del sector, que en el caso valenciano cuenta con cerca de 125.000 vehículos.
Otros problemas destacados son el absentismo (38,8%), los plazos de pago demasiado largos (22,4%) y la elevada fiscalidad (20,4%). "La realidad es que llevamos años acumulando dificultades sin que se adopten soluciones estructurales. La DANA no ha hecho más que agravar una situación ya de por sí complicada", añade Prades.
Además, el 86% de los encuestados considera que el transporte por carretera no puede asumir las exigencias de descarbonización por falta de ayudas para la renovación de flotas (66%) o la fuerte competencia en precios que hace que sea inviable rentabilizar los vehículos eléctricos (62%), además de la falta de puntos de recarga (37%).